Se encuentra usted aquí

Towards a New Economic Paradigm 2.0. Innovating to integrate decision making across nature, people, society and economy

Fotografía: 
Tipo de documentación: 
Documentos técnicos Empresa y Biodiversidad
Herramientas de interés
Básicos de empresa y biodiversidad
Identificación y medición de impactos y dependencias
Integración de la biodiversidad en contexto empresarial
Año: 
2024
Entidad: 
Capitals Coalition
Nº páginas: 
12
Breve reseña: 

La economía mundial está experimentando una rápida transformación. Las fluctuantes cadenas de valor mundiales lidian con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las persistentes desigualdades sociales. Hemos llegado a un punto de inflexión en el que, tras siglos de crecimiento continuo, estamos aprendiendo que no podemos tomar prestados indefinidamente los recursos naturales de otras localizaciones y generaciones futuras (o de las generaciones actuales).Pero hay buenas noticias. Captar nuestro capital natural, social y humano junto con los capitales (financieros) producidos es una tendencia creciente entre los líderes empresariales, los inversores y los responsables políticos. Estos capitales honran lo que realmente nos importa: la naturaleza y las personas. Cuando estos capitales se valoran y contabilizan en el núcleo de cada gobierno y empresa, y no se dejan de lado como externalidades, cambian por completo la forma de tomar decisiones. Así es como protegemos del daño a las personas, los lugares y las instituciones que apreciamos.Este documento se basa en la visión de una comprensión holística del valor mediante el intercambio de innovaciones que aúnan el pensamiento sistémico y la valoración de impactos y dependencias como herramientas principales. Explica lo que hay que hacer para que los agentes económicos pongan en práctica esta innovación y qué podemos hacer para contribuir a ello. En nuestro complejo mundo, el pensamiento sistémico proporciona el marco para comprender la complejidad, en lugar de ignorarla, mientras que la valoración de lo que importa ayuda a asignar la importancia relativa y nos permite tomar decisiones con conocimiento de causa. Combinar el pensamiento sistémico y la valoración es una innovación esencial para avanzar hacia medidas de éxito que equilibren la naturaleza, las personas, la sociedad y la economía.