
Cada vez son más las empresas que han asumido el compromiso de emprender acciones con impacto positivo en la naturaleza, lo que requiere conocer los cambios que cualquier intervención provoca en el estado de los ecosistemas, las especies y los procesos naturales. En este contexto, los datos sobre el estado de la naturaleza se convierten en imprescindibles.
El Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tiene por objetivo ofrecer el mejor conocimiento disponible sobre el estado de la naturaleza en nuestro país.
En marzo de 2023, este sistema fue presentado en el marco de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB) con objeto de conocer las necesidades de conocimiento que tiene el sector empresarial y explorar cómo las empresas podrían aportar información. Los trabajos continuaron en CONAMA 2024, donde se presentó la “Hoja de Ruta para un Futuro Nature Positive: aprovechando el potencial de los datos de biodiversidad”.
En este contexto, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO pone en marcha un proyecto piloto para explorar cómo incorporar al Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad los datos recopilados por empresas. Entidades como Naturgy, Holcim, Iberdrola, Ferrovial, Redeia y Veolia ya han mostrado interés en participar.
Para sentar las bases de este piloto, la IEEB organizó el pasado 23 de abril un taller de trabajo en el que se acordó diseñar protocolos para compartir los datos de manera ágil y armonizada, establecer controles de calidad de la información y evitar duplicidades.