Se encuentra usted aquí

Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35. Análisis de 2023

Fotografía: 
Herramientas de interés
Básicos de empresa y biodiversidad
Año: 
2024
Entidad: 
Red Española del Pacto Global
Nº páginas: 
31
Breve reseña: 
El Pacto Mundial de la ONU España presenta «Sostenibilidad en las empresas del IBEX 35: análisis 2023». El informe, que recoge el progreso y los avances reportados en la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se ha centrado en las empresas perteneciente al IBEX 35, el principal índice bursátil español. Para este informe se ha añadido un bloque más a los tradicionales cuatro bloques de principios, el bloque de gobernanza como elemento transversal y se ha analizado un gran número de indicadores en el resto de los bloques: derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción. La fuente principal ha consistido en la evaluación de la información proporcionada en las memorias de sostenibilidad o EINF de las empresas que forman parte del IBEX 35. 
El objetivo de la introducción del bloque de gobernanza ha sido homogeneizar el análisis de la publicación con el nuevo Informe de Progreso (COP) actualizado del Pacto Mundial de la ONU, que tiene como objetivo facilitar a las empresas adheridas a la iniciativa cumplir con su obligación anual de reporte en los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU, y que ya desde el año anterior ha entrado en vigor. Las modificaciones legislativas, la evolución de estándares internacionales o europeos y las nuevas tendencias emergentes marcan un contexto de cambio en la sostenibilidad empresarial. Este nuevo contexto, es el que ha intentado reflejar este informe, a la vez que profundizar en la evolución de las prácticas empresariales de las entidades del IBEX para abordar los problemas críticos. Las compañías del IBEX 35 desempeñan un papel fundamental en la economía española y tienen un impacto significativo en la sostenibilidad a nivel nacional e internacional. Además, estas empresas por su capacidad económica son pioneras en adaptarse a las nuevas tendencias en sostenibilidad y en su rendición de cuentas y, por eso, su análisis es tan revelador a la hora de identificar cómo será el comportamiento del resto de compañías españolas en los próximos años.