La Red de Objetivos Científicos (SBTN, por sus siglas en inglés) publicó en mayo de 2023 los primeros métodos corporativos de fijación de objetivos basados en la ciencia para la naturaleza. La primera publicación de la SBTN invita a las empresas a evaluar y priorizar su impacto ambiental y a fijar objetivos para el agua dulce y la tierra. Esto permite a las empresas reducir sus impactos negativos y aumentar los positivos para la naturaleza, incluidas las personas.
- Para fijar y aplicar objetivos, las empresas deben validarlos primero.
- Se trata de un proceso independiente para garantizar la integridad de los objetivos. Este es un proceso independiente que involucra a expertos en revisión para garantizar la integridad del objetivo.
- Las empresas con objetivos validados cumplen todos requisitos establecidos en los métodos y están alineadas con lo que requiere la ciencia.
En mayo de 2023 se inició un piloto de validación de objetivos con un grupo de 17 empresas pioneras. Las compañías debían preparar y presentar objetivos de agua dulce y terrestres para su validación en alineación con los métodos SBTN actuales. El alcance de la validación piloto incluyó los siguientes pasos:
- Paso 1: Evaluar: las empresas examinan la materialidad de sus carteras de actividades económicas y luego estiman las contribuciones a cuestiones clave mediante una evaluación de las presiones y los estados/impactos asociados con cada categoría de actividad.
- Paso 2: Interpretar y priorizar: las empresas identifican los lugares donde se necesita acción con mayor urgencia para la naturaleza y las personas y luego priorizan los lugares en función de otros factores (por ejemplo, importancia estratégica).
• Paso 3: Medir, Establecer, Divulgar - Métodos de establecimiento de objetivos para las presiones de la tierra y el agua dulce, que son impulsores clave de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Las empresas primero completaron los Pasos 1 y 2 y luego presentaron sus objetivos para su validación en febrero-marzo de 2024.
OBJETIVOS
Los objetivos del piloto fueron: 1. Requisitos de validación de pruebas: garantizar que sean claros, factibles, sólidos y ambiciosos antes de una implementación más amplia. 2. Procesos y recursos de validación de pruebas: incluida la interacción con empresas, el uso de formularios y plantillas de presentación, el desarrollo de informes de validación y el ajuste de la guía de reclamaciones. 3. Informar la investigación de modelos de validación alternativos: incluida la gobernanza de la validación y el recorrido de las empresas hacia el establecimiento de objetivos. 4. Conocer el esfuerzo, recursos y habilidades necesarias: para las empresas, para el equipo de validación y para los grupos de apoyo.
|