Cuando se habla de sostenibilidad en edificios, en general se piensa en cuestiones como el consumo de materiales y energía, emisiones de CO2, generación de residuos…, pero rara vez en la biodiversidad. Sin embargo, muchos edificios e infraestructuras creadas por el ser humano albergan una rica y variada fauna y flora, debido a que ofrecen alternativas a la degradación y desaparición de sus lugares naturales de refugio y nidificación. Algunas especies incluso han llegado a ser totalmente dependientes de estas estructuras artificiales para su supervivencia.
Esta guía tiene como objetivo terminar con la falta de reconocimiento de la importancia de la biodiversidad en el sector de la edificación, ofreciendo información y herramientas a los operadores de esta industria para que puedan adoptar medidas de protección y fomento del patrimonio natural en sus obras, de una forma sencilla, económica y que garantice el buen estado y la conservación del patrimonio edificatorio. Con ello, se espera contribuir al cumplimiento del principio de no causar un daño significativo al medioambiente (DNSH, por sus siglas en inglés) en cuanto a la protección de la biodiversidad en las obras de rehabilitación energética de edificios que se financiarán en los próximos años a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) promovido por la Unión Europea.