Fotografía:

Tipo de documentación:
Documentos técnicos Empresa y Biodiversidad
Contexto normativo
Herramientas de interés
Básicos de empresa y biodiversidad
Integración de la biodiversidad en contexto empresarial
Inversión sostenible
Documento web:
Año:
2024
Palabras Clave:
Entidad:
Journal of Industrial Ecology
Nº páginas:
15
Breve reseña:
La pérdida de biodiversidad, provocada por las actividades humanas, afecta significativamente al medioambiente, las sociedades humanas y las economías. Utilizando las técnicas de input-output multirregional ampliado (EEMRIO) y de evaluación del ciclo de vida (ECV), los autores de este trabajo ofrecen una visión de cómo pueden utilizarse estas metodologías para fundamentar las decisiones financieras relacionadas con la biodiversidad centrándonos en dos aspectos clave: los impactos sobre la biodiversidad y las dependencias de los servicios ecosistémicos. El método utilizado en su investigación combina factores de caracterización espacialmente explícitos de LC-IMPACT con la base de datos Global Resource Input-Output Assesment (GLORIA) para estimar los impactos sobre la biodiversidad. Como estudio de caso, se evalúa el impacto en la biodiversidad del MSCI All Country World Index (MSCI ACWI), compuesto por unas 3000 empresas grandes y medianas de 23 países desarrollados y 24 emergentes. Los resultados demuestran que la mayor parte del impacto sobre la biodiversidad se produce en América, seguida de Asia, a pesar de su escasa representación en la ponderación por países del índice (6 %). Europa muestra el menor impacto. Estos resultados subrayan la necesidad de tener en cuenta los vínculos de la cadena de suministro mundial, ya que los productos vendidos en un país pueden tener importantes repercusiones sobre la biodiversidad en otros lugares debido al origen de los insumos de producción. En segundo lugar, los resultados identifican los principales determinantes del impacto del índice: el uso de la tierra, seguido del estrés hídrico y el cambio climático. Aunque la mayor parte del impacto se localiza en unos pocos sectores, las características distintivas de estos requieren enfoques de mitigación específicos para cada industria. Por último, los resultados de la doble materialidad muestran tanto la influencia de las empresas en la biodiversidad como los efectos recíprocos. Las empresas que descuidan estos impactos corren el riesgo de sufrir reveses financieros, por lo que se trata de una preocupación crucial para los inversores. |