Se encuentra usted aquí

A Navigation Through Value Accounting Methods

Fotografía: 
Herramientas de interés
Básicos de empresa y biodiversidad
Identificación y medición de impactos y dependencias
Año: 
2022
Entidad: 
BSI, Capitals Coalition, GIST, Impact Economy Foundation, IDEEA Group, Impact Weighted Accounts Project, Social Value, Sustain Value, Value Balancing Alliance
Nº páginas: 
25
Breve reseña: 
Este nuevo documento, publicado por Value Accounting Network (VAN) guía a los usuarios a través de las distintas metodologías de contabilidad del valor para ayudarles a encontrar la combinación adecuada para ellos. Reconoce la necesidad de enfoques coherentes pero diferentes en función de las necesidades y pretende aclarar el proceso de selección de metodologías y aumentar la adopción de la contabilidad del valor.

La red VAN define la contabilidad del valor como: «La recopilación, calibración y uso de información sobre el valor relativo del que depende, crea o erosiona una organización utilizando unidades comunes. Esta información se utiliza a la hora de tomar decisiones con diversos fines».

Por tanto, la contabilidad del valor engloba muchas metodologías de valoración diferentes con las que puede estar familiarizado, como la evaluación y contabilidad de capitales, la medición y gestión del impacto, la información basada en el contexto, la valoración del impacto, el precio real, el coste real y el valor real.

Este documento expone los objetivos de las principales metodologías de contabilidad del valor y las aplicaciones para las que son más adecuadas, así como su relación con un marco general expresado en los Protocolos sobre Capital Natural y Capital Social y Humano.

También expone las principales diferencias y similitudes en una serie de aspectos relacionados con la contabilidad del valor y las metodologías de evaluación del capital. Hay que señalar que el enfoque y la amplitud de las metodologías evolucionan rápidamente para adaptarse a las necesidades del mercado.
Este documento no pretende ofrecer una clasificación de metodologías, sino ser una herramienta de consulta para identificar el enfoque adecuado para los distintos usuarios.