
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado un estudio que identifica y valora los principales riesgos derivados de los impactos y dependencias que la actividad hotelera tiene de la naturaleza..
Este análisis facilita la comprensión de la relación entre el sector hotelero y la naturaleza y forma parte del proyecto “Naturaleza, un activo para el sector turístico en España” enmarcado en el programa “Cambiar los Estilos de Vida para recuperar la Naturaleza” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea.
La metodología empleada incluye un trabajo de consulta y contraste con agentes clave del sector, en el que han colaborado cadenas hoteleras (Ilunion Hotels, Riu Hotels & Resorts, Grupo Iberostar y Paradores de España), y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
El estudio pone de manifiesto la especial vulnerabilidad del sector a la degradación de la naturaleza, revelando su estrecha interdependencia con servicios ecosistémicos como la amenidad visual que ofrece el paisaje, los valores culturales, la purificación del agua o la regulación del clima a nivel local.
La mayoría de los riesgos identificados (65,26%) se clasifican de nivel alto o muy alto, lo que subraya la urgente necesidad de una estrategia que contribuya positivamente a la preservación de la naturaleza.
De especial relevancia son los riesgos de transición vinculados a cambios regulatorios, pérdida de competitividad frente a otros destinos y daños a la reputación.
Gracias a este trabajo, se han identificado con claridad los principales retos a los que se enfrenta el sector hotelero en su relación con la naturaleza, así como las palancas de transformación y las oportunidades estratégicas que guiarán la transición hacia un modelo más alineado con los objetivos en materia de restauración y conservación de nuestro patrimonio natural.
Servirá de base para diseñar una hoja de ruta sectorial con metas y acciones concretas que pueda dar respuesta a los riesgos y oportunidades detectados y permita movilizar a las empresas hacia un nuevo paradigma turístico donde la naturaleza no sea vista como un recurso a explotar, sino como un patrimonio común que debemos proteger, restaurar y poner en valor.
Más información en el informe “Riesgos y oportunidades derivados de los impactos y dependencias que la actividad hotelera tiene de la naturaleza”.