Documentos:
Fotografía:

Tipo de documentación:
Documentos técnicos Empresa y Biodiversidad
Buenas prácticas
Herramientas de interés
Integración de la biodiversidad en contexto empresarial
Año:
2024
Palabras Clave:
Entidad:
Multinacionales con España
Nº páginas:
63
Breve reseña:
Multinacionales con España plantea en este documento recomendaciones dirigidas a las empresas y la administración para seguir avanzando en la mejora de la gestión de la biodiversidad y el agua. Respecto a las medidas dirigidas a las empresas, en primer lugar, la asociación propone la comprensión de la importancia de la biodiversidad. Por un lado, es fundamental que las empresas entiendan la relación de su sector de actividad y la interacción de su empresa con la naturaleza y la biodiversidad, tanto en términos de los impactos que generan como de su dependencia de los procesos naturales. En segundo lugar, considera prioritario una evaluación interna, para identificar y asegurar el cumplimiento normativo nacional e internacional; determinar y cuantificar los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades asociados a su actividad y que afectan a la biodiversidad; evaluar el riesgo financiero asociado a la pérdida de biodiversidad y los impactos producidos por la empresa; así como identificar operaciones cercanas a zonas de especial protección, especies protegidas, ecosistemas críticos y zonas de estrés hídricos o con riesgo de inundación. En tercer lugar, los autores apuestan por la gestión del agua, comenzando por la implementación de procedimientos y controles para garantizar una buena calidad del agua; asegurando una cantidad y calidad de agua suficiente para la subsistencia de los ecosistemas afectados; promoviendo y realizando proyectos de restauración en ecosistemas afectados, como la rehabilitación de hábitats degradados, la revegetación de áreas deforestadas, la restauración de ríos y humedales y la recuperación de ecosistemas marinos y costeros; y estableciendo proyectos de compensación para lograr un balance hídrico neutro y mitigar los impactos negativos en los recursos hídricos. En cuarto lugar, aboga por la gestión interna y externa, con la integración de la gestión de la biodiversidad en el proceso de toma de decisiones y la comunicación interna y externa sobre la importancia de la interconexión entre biodiversidad y empresa. Asimismo, se considera clave el diseño de una política que aborde los riesgos asociados a la biodiversidad, definiendo claramente los roles y responsabilidades de cada área de la empresa, junto con el desarrollo de procedimientos y manuales internos para evitar daños. Establecer planes de acciones para emergencias relacionadas con la biodiversidad, aplicar la jerarquía de mitigación en la estrategia interna de la empresa y alinearse con los marcos internacionales de referencia en materia de biodiversidad, mediante la participación en iniciativas y programas globales, son otras de las propuestas de Multinacionales con España para las empresas. En cuanto a las propuestas dirigidas a la administración, Multinacionales con España es partidaria de fortalecer las alianzas estratégicas con empresas de diversos sectores, ya que pueden facilitar la implementación de proyectos de restauración y compensación de impactos ambientales, a la vez que obtener recursos financieros, técnicos y logísticos adicionales para llevar a cabo acciones de conservación, como la restauración de hábitats degradados, la reforestación de áreas deforestadas o la recuperación de ecosistemas acuáticos. Para complementar las directrices existentes centradas en la conservación de la naturaleza, la asociación propone la creación de un Manual de Buenas Prácticas para la Conservación de la Biodiversidad, que proporcionará orientación detallada sobre acciones concretas que pueden llevarse a cabo para preservar y proteger la biodiversidad, incluyendo estrategias de restauración de hábitats, medidas de prevención de la pérdida de biodiversidad y prácticas sostenibles de gestión de recursos naturales. Otra de las medidas dirigidas a la administración insta a explorar un marco de financiación sostenible dedicado específicamente a la conservación y restauración de la biodiversidad. También se considera oportuno la puesta en valor de la información relativa a la biodiversidad y el estado de la naturaleza, a través de la recopilación, sistematización y puesta a disposición del público de toda la información disponible sobre biodiversidad y estado de la naturaleza. Fomentar planes de restauración de la biodiversidad y de ordenación del territorio que sigan los principios de prevención, mitigación, compensación y restauración, así como capacitar al personal de la administración y designar responsables específicos encargados de garantizar el cumplimiento normativo y el seguimiento de las medidas de protección de la naturaleza derivadas de proyectos empresariales es esencial para Multinacionales con España. La publicación incluye iniciativas y proyectos realizados por empresas que forman parte de Multinacionales con España como Accenture. Altadis, Amazon, AWS, Bayer, Beam Suntory, Carrefour, HEINEKEN España, HP, IKEA, L’Oréal, Leroy Merlin, P&G y Siemens, evidenciando el compromiso ya adquirido por estas. |