Fotografía:

Tipo de documentación:
Documentos técnicos Empresa y Biodiversidad
Contexto normativo
Herramientas de interés
Conservación y restauración de la naturaleza
Documento web:
Año:
2024
Palabras Clave:
Entidad:
WIREs
Nº páginas:
23
Breve reseña:
La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE representa una importante oportunidad para la restauración de hábitats de agua dulce y, en consecuencia, para la protección de la biodiversidad de agua dulce. Sin embargo, hay que prever una serie de retos en su aplicación, que pueden comprometer su éxito. Algunos aspectos, sobre todo los relativos a los ecosistemas de agua dulce, requieren más aclaraciones. Esta investigación utiliza los ecosistemas fluviales para ilustrar las ambigüedades existentes en la legislación propuesta y las posibles consecuencias de dejar estos aspectos abiertos a la interpretación durante el proceso de aplicación. También analiza posibles soluciones a estos problemas que podrían ayudar a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la ley. Los autores defienden que la estructura de la red fluvial y las dimensiones de la conectividad, que dan lugar a los metaecosistemas fluviales, deben tenerse en cuenta explícitamente. Para ello, piden definiciones claras de los términos críticos «ríos de flujo libre», «barreras» y «zonas de referencia», y recomiendan el desarrollo de métodos de evaluación integrada de la conectividad entre redes fluviales. Se trata de una propiedad clave de los ecosistemas fluviales que debe utilizarse para priorizar las acciones encaminadas a aumentar la longitud y el número de ríos caudalosos. Una planificación adecuada de la restauración a mayores escalas espaciales se beneficiará de una perspectiva metaecosistémica y de una representación precisa de los vínculos acuático-terrestres, lo que mejorará significativamente la eficacia de los esfuerzos de restauración. Además, la participación ciudadana y de los interesados ofrece importantes oportunidades a escala local, nacional y europea, y debe fomentarse para garantizar una toma de decisiones inclusiva. Los retos de conservación que aquí se esbozan son especialmente importantes para los ríos, pero también tienen implicaciones para otros ecosistemas. Estas consideraciones son útiles para los responsables políticos, los conservacionistas y otras partes interesadas en la Ley de Restauración de la Naturaleza y otras iniciativas políticas relacionadas. |