Se encuentra usted aquí

Octubre 2024

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
30
1
2
3
4
5
6
 
«
Nature for Life. Reimagining Our Future

Nature for Life. Reimagining Our Future

Lunes 30 de Septiembre de 2024 to Jueves 03 de Octubre de 2024

Nature for Life es un evento virtual líder y una campaña de comunicación global organizada anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y sus socios. Su enfoque está dirigido a situar la naturaleza en el centro del desarrollo sostenible convocando a líderes mundiales, empresas, ONG, pueblos indígenas, líderes juveniles y activistas para emprender acciones ambiciosas en favor de la naturaleza.

Este año la propuesta consiste pedir a toda su red de agentes del cambio que reimaginen el futuro ante los retos urgentes y sin precedentes a los que se enfrenta la biodiversidad de nuestro planeta. Ante esta situación, es esencial que adoptemos medidas colectivas para proteger, restaurar y gestionar de forma sostenible los ecosistemas de todo el mundo, y que situemos la naturaleza en el centro del desarrollo sostenible.

El evento de este año servirá como plataforma vital para ayudar a catalizar las conversaciones sobre la naturaleza, reuniendo a las partes interesadas de los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado para intercambiar conocimientos y soluciones innovadoras, forjar alianzas y colaboración, y aumentar la conciencia y la ambición sobre la naturaleza.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
Corporate Investments into Forestry & Biodiversity

Corporate Investments into Forestry & Biodiversity

Martes 01 de Octubre de 2024 to Miércoles 02 de Octubre de 2024

El acto se centra en información y metodologías para soluciones climáticas naturales, soluciones basadas en la naturaleza y mercados de carbono. A través de la interacción entre iguales, mesas redondas y reuniones individuales, nuestro público saldrá de nuestro evento con un conocimiento más profundo de los temas clave, conexiones establecidas con empresas afines y vías hacia un futuro neto cero utilizando aprendizajes de grupos dispares dentro del segmento.

AGENDA DEL DÍA 1

08:00 - 09:00 h Registro y desayuno bufé (networking)

09:00-09:15 h Discurso de apertura

09:20-10:05 h The Role of Nature in Net Zero

10:10-10:40 h Terraformation

10:40-11:10 h Pausa para el café

11:10-11:55 h The relationship between carbon and biodiversity

12:00-12:30 h Maximizing impact: The role of the global south for institutional capital in forestry and agriculture

12:30-14:00 Comida

14:00-14:40 h Metrics for nature 

14:50-15:20 h Reforest'Action

15:20-15:50 h Pausa para el café

15:50-17:00 h Breakout rooms: Designing the future of REDD+ with forest communities 

15:50-16:35 h Alternative carbon sinks 

16:40-17:10 h Treemetrics & Qarlbo Biodiversity

17:10-17:15 h Clausura

17:15-18:00 h Mesas redondas 

Mesa redonda A: Carbon markets: Operation, functions, and opportunities

Mesa redonda B: Spurring investment through blended finance

Mesa redonda C: Managing risks in nature and forest investment

Mesa redonda D: Bottlenecks in forest and carbon project development

AGENDA DEL DÍA 2 

    INSCRIPCIÓN

     

     

     

       

       

       

       
      How does ecological risk relate to commercial risk?

      How does ecological risk relate to commercial risk?

      Jueves 03 de Octubre de 2024 to Viernes 04 de Octubre de 2024
      Los días 3 y 4 de octubre de 2024, la Royal Society acogerá una conferencia presidida por Sir Partha Dasgupta FRS, que reunirá a científicos y empresas para debatir cómo las tendencias de deterioro del medio ambiente están dando lugar a nuevos riesgos para los modelos de negocio y las inversiones. Los debates ayudarán a los empresarios a comprender los últimos avances científicos sobre los cambios que se están produciendo en el mundo natural, los riesgos a los que se enfrentan sus empresas como consecuencia de ello y las medidas que les ayudarán a mitigarlos.

      La conferencia reunirá a las principales partes interesadas de la ciencia, las empresas de la cadena de suministro de materias primas y los servicios financieros para aprovechar las conclusiones del Informe Dasgupta y las iniciativas mundiales, como el Marco Mundial para la Biodiversidad, la Nature Positive Initiative y el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés), entre otras. Se prestará especial atención al reto de medir la naturaleza y garantizar que las empresas dispongan de la información necesaria para desarrollar y aplicar una estrategia que les permita reducir los riesgos relacionados con la naturaleza y aprovechar al máximo las oportunidades de inversión. 

      Los debates ayudarán a determinar prioridades comunes de investigación, promover la colaboración y formular recomendaciones políticas consensuadas para proteger la naturaleza.

      INSCRIPCIÓN

       
      Corporate Investments into Forestry & Biodiversity

      Corporate Investments into Forestry & Biodiversity

      Martes 01 de Octubre de 2024 to Miércoles 02 de Octubre de 2024

      Corporate Investments into Forestry & Biodiversity persigue ayudar a las empresas a desarrollar una estrategia de inversión en silvicultura y biodiversidad para alcanzar un futuro con emisiones netas cero. El acto se centrará en información y metodologías para soluciones climáticas naturales, soluciones basadas en la naturaleza y mercados de carbono. A través de la interacción entre expertos, mesas redondas y reuniones individuales, los asistentes tendrán la ocasión de obtener un conocimiento más profundo sobre temas clave como el papel de la naturaleza en el objetivo “net zero”, la relación entre el carbono y la biodiversidad, métricas relacionadas con la naturaleza o los sumideros de carbono alternativos, entre otros. 

      INSCRIPCIÓN

       
       
       
      ESG SUMMIT 2024

      ESG SUMMIT 2024

      Martes 01 de Octubre de 2024

      ESG Summit Europe es su puerta de entrada a la creación de redes con colegas de la industria y la punta de lanza del viaje transformador de ASG.

      El evento busca ofrecer perspectivas sobre las tendencias más recientes de la mano de expertos de la Comisión Europea, Head of Sustainability del Banco Europeo de Inversiones, EFRAG Sustainability Reporting Technical Expert Group, ISO, Volans, Kerry Group Spainsif, además de otras entidades reguladoras de valores, el Foro Económico Mundial, pioneros de la industria, el sector bancario, agencias de calificación, consultoras y expertos en arbitraje, entre otros.

      INSCRIPCIÓN

       
      Public Consultation Launch Webinar for the Beta Framework for Integrated Decision-making (Option 1)

      Public Consultation Launch Webinar for the Beta Framework for Integrated Decision-making (Option 1)

      Martes 01 de Octubre de 2024

      Durante la Semana del Clima de Nueva York (Climate Week NYC), la Capitals Coalition lanzará el nuevo marco beta para la toma de decisiones integradas y documentos técnicos de apoyo.

      El cambio climático, la pérdida de naturaleza y el aumento de la desigualdad traerán consigo riesgos físicos y de transición para las empresas y los inversores. Si no hoy, en el futuro. Prepararse para estos aspectos inevitables tiene sentido desde el punto de vista empresarial, ya que permitirá tomar decisiones mejor informadas antes de que se produzca el cambio inminente.

      Con motivo del lanzamiento del nuevo marco, la Capitals Coalition organiza un webinario el 1 de octubre en dos horarios, dirigido a los profesionales de la empresa, las finanzas y la administración pública.

      Martes, 1 de octubre

      INSCRIPCIÓN 09:00–10:30 h (CEST)

      INSCRIPCIÓN 17:00-18:30 (h CEST)

      Aunque el marco está pensado para usuarios experimentados que están preparados para incluir plenamente los cuatro capitales en la toma de decisiones, también ofrece consejos prácticos para quienes quieran empezar.

       
      Reimaginando espacios urbanos: soluciones basadas en la naturaleza para fomentar transformaciones inclusivas en Europa y América Latina

      Reimaginando espacios urbanos: soluciones basadas en la naturaleza para fomentar transformaciones inclusivas en Europa y América Latina

      Miércoles 02 de Octubre de 2024 to Jueves 03 de Octubre de 2024

       

      Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen un poderoso enfoque para ayudar a las ciudades a combatir retos como la expansión urbana, el cambio climático y la contaminación. Aprovechando el poder regenerativo de la naturaleza, estas soluciones pueden restaurar ecosistemas degradados o dañados, mejorando la resiliencia frente a las amenazas medioambientales y proporcionando múltiples beneficios a la sociedad. Los esfuerzos de investigación colaborativa y orientada a la acción en los que participen responsables políticos, profesionales y comunidades pueden facilitar la creación conjunta de conocimientos, garantizando que las soluciones se basen en contextos locales y se ajusten a objetivos de sostenibilidad más amplios.

      Organizado por el proyecto INTERLACE, que aborda la restauración de ecosistemas urbanos en Europa y América Latina y está financiado por la Unión Europea, el evento fomentará debates dinámicos, compartirá prácticas innovadoras de ambas regiones y mostrará aprendizajes y recursos en torno a la restauración de ecosistemas urbanos y la planificación y monitoreo de soluciones basadas en la naturaleza. Además, durante la conferencia se fomentarán discusiones alrededor de temas como:  colaboración de diversos grupos de interés, la participación de la comunidad, la política y la gobernanza, la investigación impulsada por la acción y la cooperación intercontinental.

      La conferencia ofrecerá una mezcla de sesiones interactivas y talleres prácticos, aportes  de expertos y líderes de opinión en este campo, y visitas para experimentar soluciones basadas en la naturaleza implementadas de manera exitosa.

      ¿A quién va dirigido?

      Este evento está dirigido a todos los interesados en las ciudades y su desarrollo: personas apasionadas por la creación de entornos urbanos más ecológicos e integradores. Entre ellos, se incluyen representantes de gobiernos locales y ONG, urbanistas, investigadores y activistas, así como responsables políticos, arquitectos, financiadores institucionales y representantes de instituciones de la UE. La participación en el acto es gratuita.

      ¿Por qué asistir?

      • Aprendizaje e inspiración: Profundice en su conocimiento de las soluciones basadas en la naturaleza urbana y obtenga  nuevas ideas para su trabajo.
      • Trabajo en red: Conéctese con profesionales afines y socios potenciales para futuros proyectos.
      • Promoción: Promocione su propio trabajo, ciudad o iniciativas ante una amplia audiencia de expertos y partes interesadas de Europa, América Latina y más allá.

      INSCRIPCIÓN

       
      The future of dependency and impact screening: Exploring ENCORE’s new updates

      The future of dependency and impact screening: Exploring ENCORE’s new updates

      Miércoles 02 de Octubre de 2024

      En el marco de las acciones del proyecto de la UE Horizon SUSTAIN —que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, en virtud del acuerdo de subvención— el próximo 2 de octubre a las 15:30 h tendrá lugar el webinario “The future of dependency and impact screening: Exploring ENCORE’s new updates”.

      Durante la sesión, los responsables de la actualización de esta herramienta digital ENCORE, diseñada para ayudar a empresas, instituciones financieras y reguladores a empezar a evaluar los impactos y las dependencias relacionados con la naturaleza presentarán las principales novedades que incorpora la revisión recientemente llevada a cabo.

      ENCORE está desarrollado y mantenido por Global Canopy, UNEP FI y UNEP-WCMC y las últimas mejoras desarrolladas incluyen:

      • un desglose más detallado de los sectores económicos,
      • una categorización actualizada de los servicios ecosistémicos,
      • la inclusión de los servicios ecosistémicos culturales,
      • una metodología perfeccionada para las clasificaciones de materialidad
      • nueva información sobre los eslabones clave de la cadena de valor.

      INSCRIPCIÓN

       

       
      Webinar: New multi-tool study - tracking top biodiversity companies and industries

      Webinar: New multi-tool study - tracking top biodiversity companies and industries

      Miércoles 02 de Octubre de 2024

      Finance for Biodiversity Foundation (FfB) lanzará el último estudio pionero que revela los impactos estimados sobre la biodiversidad y las dependencias de más de 2300 empresas e industrias de capital global, utilizando un enfoque de huella. Los resultados se presentarán en un seminario web que tendrá lugar el 2 de octubre a las 15:00 h CEST.

      Entre las principales conclusiones, el estudio revela que centrarse en un pequeño número de empresas e industrias, que contribuyen desproporcionadamente a la pérdida de biodiversidad, puede reducir significativamente los impactos negativos en todo el índice MSCI ACWI.

      El próximo informe y el seminario web revelarán estos datos clave y otros más, proporcionando a las instituciones financieras un valioso punto de partida y conocimientos críticos para adaptar las acciones de compromiso de los inversores con las empresas y perfeccionar las estrategias de gestión de carteras.

      INSCRIPCIÓN

       
       
      7
      8
      9
      10
      11
      12
      13
       
      PRI in person 2024. Progressing global action on responsible investment

      PRI in person 2024. Progressing global action on responsible investment

      Martes 08 de Octubre de 2024 to Jueves 10 de Octubre de 2024


      PRI in Person ofrece una plataforma interesante para que los signatarios de PRI y otros líderes y profesionales de la inversión responsable aprendan, se comprometan y colaboren con sus homólogos de todo el mundo. El debate y la discusión en profundidad sobre cuestiones clave que afectan a su organización, junto con amplias oportunidades de establecer contactos, hacen de este evento una cita ineludible.

      La conferencia de 2024 tendrá lugar en Toronto (Canadá), acogerá hasta 2000 delegados y ofrecerá seis bloques de contenidos orientados a la acción y adaptados a los delegados en cada etapa de la inversión responsable. 

      Ponentes expertos de todo el ecosistema de inversión presentarán prácticas de inversión responsable líderes en el sector y debatirán sobre el impacto de las nuevas cuestiones ASG y las tendencias mundiales en un panorama político y normativo en rápida evolución.

      INSCRIPCIÓN

       
      Mid & Small caps españolas: desempeño en sostenibilidad y oportunidades en financiación sostenible

      Mid & Small caps españolas: desempeño en sostenibilidad y oportunidades en financiación sostenible

      Viernes 11 de Octubre de 2024

      BME y EthiFinance organizan el 10 de octubre el evento «Mid & Small caps españolas: desempeño en sostenibilidad y oportunidades en financiación sostenible», que se celebrará en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

      Si estás interesado en asistir, ponte en contacto con las siguientes direcciones: maria.romero@ethifinance.com, o a barbara.romeu@grupobme.es

      AGENDA

      09:00 h Registro de asistentes
      09:30-10:00 h «Análisis del estado de la financiación sostenible en España para las Mid & Small caps»
      • Spainsif – Pablo Esteban, subdirector general

      Modera: María Cristina Romero, directora de Finanzas Sostenibles para España y Portugal de EthiFinance
      10:00 – 11:00 h «Oportunidades de financiación sostenible para las Mid & Small caps españolas»
      • Grupo Amper – Enrique López, CEO
      • Nexus Energía – Albert Rams, director financiero corporativo
      • Bolsas y Mercados Españoles (BME) – Gonzalo Gómez Retuerto, director general de BME Renta Fija
      Modera: Julián Romero, presidente del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO)

      11:00 h Café y networking

       
       
       
      Sustainable Finance Policy Conference 2024

      Sustainable Finance Policy Conference 2024

      Martes 08 de Octubre de 2024 to Jueves 10 de Octubre de 2024

      Como cada año durante PRI in Person, el PRI acoge la Conferencia anual sobre Políticas de Finanzas Sostenibles.

      Este evento reúne a responsables políticos, reguladores, profesionales de asuntos regulatorios e inversores de todo el mundo para discutir y debatir los últimos avances en la reforma de la política de finanzas sostenibles en los principales mercados de capitales.

      INSCRIPCIÓN

       
      IUCN Leaders Forum 2024

      IUCN Leaders Forum 2024

      Martes 08 de Octubre de 2024 to Jueves 10 de Octubre de 2024

      El IUCN Leaders Forum 2024 es un evento organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que se celebrará del 8 al 10 de octubre en Ginebra, Suiza.

      Bajo el lema «Aprovechando la innovación, facilitando la conservación», este foro reunirá a líderes globales en conservación y sostenibilidad de más de 70 países y ofrecerá una plataforma idónea para destacar soluciones innovadoras que aborden la triple crisis planetaria e incluyan la naturaleza en el nexo de los sistemas energéticos, la alimentación y la agricultura, y la salud humana.

      Esto requiere rediseñar instrumentos financieros, aprovechar tecnologías, aplicar estándares relevantes y adoptar un enfoque de conservación basado en derechos. Basándose en ediciones anteriores, el evento brindará la oportunidad de hacer un balance del progreso logrado en innovaciones en monitoreo, marcos regulatorios y directivas de informes, y herramientas de divulgación y rendición de cuentas.

      El evento explorará financiación innovadora para acelerar el cambio, incluyendo el aumento de la financiación del sector privado, el aprovechamiento de la filantropía privada, la reorientación de subsidios y la alineación de fondos para el clima y la biodiversidad para cumplir los objetivos globales, incluso a través de instrumentos emergentes como los créditos de biodiversidad.

      INSCRIPCIÓN

       
       
      Global Nature-Positive Summit 2024

      Global Nature-Positive Summit 2024

      Miércoles 09 de Octubre de 2024 to Jueves 10 de Octubre de 2024

      Australia acogerá la primera Cumbre Mundial para una Naturaleza Positiva en Sídney del 8 al 10 de octubre de 2024.

      La protección y reparación de la naturaleza es un trabajo inmenso. La financiación pública desempeña un papel importante. Pero la magnitud del reto significa que los gobiernos no pueden hacer el trabajo solos. El Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal establece un objetivo de financiación de 200 000 millones de USD anuales para destinar a la restauración de la naturaleza de aquí a 2030.

      El Informe sobre el Estado del Medio Ambiente de 2021 constató la necesidad de una inversión significativa en conservación y restauración para invertir el declive del entorno natural de Australia. Esta tarea exigirá la acción colectiva de los gobiernos, los propietarios individuales de tierras y la inversión voluntaria del sector privado.

      Por ello, Australia acogerá la primera Global Nature Positive Summit (Cumbre Mundial Positiva para la Naturaleza). Su objetivo es impulsar la inversión del sector privado para proteger y reparar nuestro medioambiente.

      La cumbre reunirá a delegados nacionales e internacionales, entre ellos, ministros de medio ambiente y clima, líderes empresariales, grupos ecologistas, pueblos de las Primeras Naciones, científicos y académicos, líderes comunitarios.

      El mundo depende de la naturaleza. Cuando la naturaleza prospera, también prosperan las personas y las economías. Pero la naturaleza está amenazada en todo el planeta por las actividades humanas y el cambio climático. Estamos perdiendo biodiversidad y especies a un ritmo alarmante. Debemos encontrar formas no solo de detener esta pérdida, sino de reparar y regenerar la naturaleza. La Cumbre hará posible una ambiciosa agenda global. Se centrará en soluciones a la triple crisis planetaria sobre: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. Aportará lo que las naciones necesitan para atraer inversiones, entre otras cosas: conocimientos, herramientas, apoyo técnico, orientaciones prácticas para inversores y promotores de proyectos.


      El concepto “nature positive” (positivo para la naturaleza) da prioridad al medioambiente en todas las decisiones y acciones. Esto mejora las circunstancias de la naturaleza reduciendo las presiones negativas. Apoya la regeneración y reparación de la naturaleza y tiene en cuenta el valor interrelacionado de las especies y los ecosistemas. “Nature Positive” nos reta a cambiar nuestra mentalidad y a dar prioridad a la naturaleza.

      En la cumbre, las mejores mentes ambientales y financieras de todos los continentes mostrarán actividades de conservación y restauración que han tenido éxito. Se darán pautas sobre cómo utilizar estos ejemplos para desbloquear nuevas corrientes de inversión. El evento destacará la importancia de establecer políticas claras y coherentes. Con ello se pretende ofrecer a las empresas la posibilidad de invertir en proyectos positivos para la naturaleza con confianza, y poder medir el valor de estas inversiones de forma transparente y sólida.

      INSCRIPCIÓN

       
      Ciclo de Charlas Empresariales Naturaleza y Biodiversidad para América Latina 2024. ¿Cómo integrar a la naturaleza en tus modelos de negocios y estrategia corporativa?

      Ciclo de Charlas Empresariales Naturaleza y Biodiversidad para América Latina 2024. ¿Cómo integrar a la naturaleza en tus modelos de negocios y estrategia corporativa?

      Miércoles 09 de Octubre de 2024

      Tras el éxito de las Charlas sobre Biodiversidad LATAM 2023, este 2024 Business for Nature está organizando, junto con sus socios, otra serie de seminarios web en español para el público empresarial de América Latina, en los que participarán destacados expertos y líderes empresariales.

      El objetivo de las Charlas sobre Biodiversidad 2024 es conseguir que las empresas de LATAM se interesen por la naturaleza y conciencien sobre la importancia de contar con una estrategia de naturaleza.

      • Charla 3 - TRANSFORMAR - 9 de octubre - Cómo integrar la naturaleza en su modelo de negocio y estrategia corporativa. INSCRIPCIÓN  

      • Charla 4 - DIVULGAR - 27 de noviembre - Presentación y difusión de información. Resultados de la COP16. INSCRIPCIÓN

      La organización de esta serie de webinarios es un esfuerzo conjunto con el SBTN LatAm Group auspiciado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas México en colaboración con el Latam BfN Group que incluye 12 organizaciones de nueve países diferentes: Acción Empresas (Chile), AMEBIN (México), CEMDES (Ecuador), CEADS (Argentina), CECODES (Colombia), Perú Sostenible (Perú), CENTRARSE (Guatemala), High-Level Champions Team (LATAM), GRI (LATAM), ANDI (Colombia), CDP (Latam), CESPEDES (México).

       
       
      14
      15
      16
      17
      18
      19
      20
      Sustainable Brands 2024

      Sustainable Brands 2024

      Lunes 14 de Octubre de 2024 to Miércoles 16 de Octubre de 2024

      Todos sentimos la creciente presión de remodelar el futuro del comercio para que las empresas y la sociedad puedan prosperar en armonía con la naturaleza. Para alcanzar estos objetivos, necesitaremos avances continuos en innovación, aplicados de forma adecuada y ética.

      Del 14 al 17 de octubre. Sustainable Brands 2024 explorará nuevas estrategias, herramientas y soluciones para convertir los retos en oportunidades de negocio y rediseñar nuestras marcas para triunfar en un mundo cambiante. 

      El programa del evento mostrará desde las mejores soluciones de software y gestión de datos, pasando por materiales de última generación e innovación de envases, hasta perspectivas del consumidor basadas en IA y otras plataformas de conocimiento, innovación de modelos de negocio y mucho más.


      INSCRIPCIÓN

       
      The Value of Nature: Biodiversity, stewardship, and thematic engagement in a connected financial landscape

      The Value of Nature: Biodiversity, stewardship, and thematic engagement in a connected financial landscape

      Jueves 17 de Octubre de 2024

      El Centro de Resiliencia de Estocolmo afirma que la economía global actualmente opera fuera de las zonas seguras para seis de los nueve límites planetarios, y los servicios ecosistémicos no están adecuadamente valorados por los mercados globales.

      Como resultado, hay crecientes expectativas por parte de los gobiernos, inversores y la sociedad en general de que el sector privado asuma la responsabilidad de sus contribuciones a la pérdida de biodiversidad.

      ¿Cómo pueden los inversores evaluar adecuadamente los riesgos de sus carteras derivados de la pérdida de biodiversidad, como la deforestación y la extinción de especies, y comprometerse a gestionar estos riesgos y beneficiarse de las oportunidades a través de una gestión efectiva?
      Expertos de Morningstar Sustainalytics e inversores institucionales explicarán en este wabinario:
      • ¿Qué es la biodiversidad y cómo se conecta con el clima y los derechos humanos?
      • ¿Cuáles son los riesgos financieros asociados con la biodiversidad y la pérdida relacionada con la naturaleza?
      • Cómo y por qué la gestión puede llevar a mejores resultados de inversión.
      • Un ejemplo del mundo real de cómo funciona esto en la práctica.

      Ponentes:
      - Lindsey Stewart (moderadora), directora de Investigación de Gestión de Inversiones
      - Ruby Jeng, analista sénior, Gestión, Morningstar Sustainalytics
      - Dr. Dai Yamawaki, gerente sénior de Inversiones ESG, Nomura Asset Management
      - Rebecca Dreyfus, especialista en Propiedad Activa, NN Group

      INSCRIPCIÓN

       
      Jornada de Gestión de la biodiversidad en estrategias públicas y empresariales en Galicia

      Jornada de Gestión de la biodiversidad en estrategias públicas y empresariales en Galicia

      Jueves 17 de Octubre de 2024

      Durante este evento, se abordarán las estrategias públicas y empresariales para la gestión de la biodiversidad. El acto cuenta con el patrocinio de Redeia y la colaboración de Viratec, Fundación Global Norte y Nordés Club Empresarial. Se celebrará en el Auditorio Nordés, en Enrique Mariñas Romero, 32 de A Coruña. 

      INSCRIPCIÓN

       
       
       
       
       
      OECD Forum on Green Finance and Investment

      OECD Forum on Green Finance and Investment

      Martes 15 de Octubre de 2024 to Miércoles 16 de Octubre de 2024

      La OCDE organizad los días 15 y 16 de octubre la 11.ª edición del Foro de la OCDE sobre Finanzas e Inversiones Verdes, que se celebrará en persona en el Centro de Conferencias de la OCDE (2 Rue André Pascal, 75016 París) y virtualmente, con transmisión en línea.  

      En su undécima edición, el foro reunirá a los principales actores de la comunidad de las finanzas y la inversión ecológicas y sostenibles para promover el compromiso, la colaboración y la acción eficaces en materia de finanzas e inversión ecológicas. Este año se reunirá en una serie de sesiones plenarias y paralelas de alto nivel en torno al tema «Cambiar el sistema financiero y reforzar los entornos propicios para movilizar billones».

      Consulta el orden del día, los ponentes de este año y los principales recursos y publicaciones sobre financiación e inversión verdes en el siguiente enlace: https://www.oecd-events.org/oecd-forum-on-green-finance-and-investment-2...

      INSCRIPCIÓN PRESENCIAL

      INSCRIPCIÓN ONLINE

       

       
       
      Changing the rules of the game

      Changing the rules of the game

      Miércoles 16 de Octubre de 2024

       

      Los miembros del consorcio del proyecto europeo EU Horizon SUSTAIN —que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, en virtud del acuerdo de subvención—presentarán el próximo 16 de octubre, de 15:00 CEST, el documento de reflexión Changing the rules of the game. Reforming targets, regulations and incentives to promote Nature Positive outcomes.

      Durante la sesión, sus autores compartirán con la audiencia cómo la política y la regulación pueden catalizar la acción empresarial sobre la naturaleza y crear un entorno propicio para alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad.

      Algunas de las principales conclusiones y recomendaciones del documento son:

      • Necesidad de una reforma política para alinear nuestros sistemas de gobernanza con el pensamiento “nature positive”.
      • Ejemplos de políticas enfocadas a lograr un impacto positivo en la naturaleza.
      • Identificación de principios para crear un entorno propicio para la restauración de la naturaleza.

      INSCRIPCIÓN

       
      21
      22
      23
      24
      25
      26
      27
      COP 16 CDB

      COP 16 CDB

      Lunes 21 de Octubre de 2024 to Viernes 01 de Noviembre de 2024

      En 1992 se firmó el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), el primer tratado mundial que establece un marco jurídico para la conservación de la biodiversidad.

      La Conferencia de las Partes (COP) es el principal órgano de decisión del CDB y, cada dos años, reúne a los gobiernos para evaluar el progreso en la implementación de los acuerdos, fijar prioridades y comprometerse con planes de trabajo.

      Para conocer más sobre el Convenio de Diversidad Biológica, CEOE elaboró la Guía para empresas sobre la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, que también recoge algunas claves de la adopción del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal en la última convención (COP15).

      La edición decimosexta de esta conferencia (COP16), que se celebrará del 21 de octubre al 1 noviembre de 2024 en Cali, Colombia, lleva por lema «Paz con la Naturaleza» y será la primera COP desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal .

      QUÉ ACUERDOS SE ESPERAN EN LA COP16

      Será la COP de la implementación, destacando:

      • Implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Se espera que los países presenten la actualización de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs, por sus siglas en inglés). Tan solo el 33 % de los países firmantes han publicado sus NBSAPs o metas nacionales. España fue uno de los primeros países en publicar su Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030.
      • Evaluación de la implementación. Los países deberán definir indicadores que permitan evaluar el grado de progreso de los compromisos recogidos en el Marco Global de Biodiversidad. La Meta 3 compromete a los gobiernos a proteger al menos el 30 % de los espacios naturales, tanto terrestres como marinos, de alta importancia para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, en 2030. A nivel global, en 2024, tan solo el 17,5 % de los ecosistemas terrestres y el 8,5 % de los marinos tienen esta condición, por lo que se necesita acelerar la acción en los próximos 6 años.
      • Financiación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal: La negociación sobre los mecanismos financieros será crucial para asegurar que los países puedan implementar adecuadamente el plan. Aunque el marco global señala una brecha de 700 billones de USD al año hasta 2030, desde 2023 el Fondo del Marco Global para la Biodiversidad (GBFF) ha recaudado 226,9 millones de USD, procedentes de cinco países (entre los que está España). Todo apunta a que será necesario contar con nuevas fuentes de financiación y la movilización del sector privado.
      • Mecanismo multilateral sobre el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos (Protocolo de Nagoya). La COP16 deberá finalizar y poner en funcionamiento un mecanismo multilateral sobre el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales sobre recursos genéticos.

      POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL SECTOR PRIVADO

      El sector privado es un agente clave para alcanzar los objetivos y metas del Marco Global de Diversidad Biológica. En esta COP16, se abordarán aspectos que podrían ser de interés, destacando: 

      • Cómo queda reflejado el papel del sector privado en los diferentes NBSAPs. 
      • Cómo se está regulando la rendición de cuentas de empresas y entidades financieras recogida en la Meta 15 del Marco Global de Biodiversidad. Esta meta establece que el sector privado debe identificar y evaluar sus impactos y dependencias de la naturaleza, actuar en consonancia y hacer pública la información. En este sentido, además de la Directiva europea de Informes Corporativos de Sostenibilidad (CSRD), se han puesto en marcha nuevas regulaciones en países como China. 
      • Qué avances se han realizado para la eliminación de los subsidios perjudiciales a los que hace referencia la Meta 18 del Marco Global de Biodiversidad. Según el estudio publicado en septiembre de 2024 por Earth Track, se están destinando al menos 2,6 trillones de USD al año a subsidios perjudiciales para la naturaleza, por lo que será necesario un compromiso renovado y más ambicioso para acelerar y alinear los flujos financieros con resultados con impacto positivo en la naturaleza. Asimismo, las reformas que llevar a cabo deberán ser justas y tener en cuenta a todos los agentes, incluido el sector empresarial. 
      • Qué nuevos recursos e instrumentos financieros deberán movilizarse para cerrar la brecha de financiación de 700 billones de USD anuales hasta 2030. Además de la financiación pública (tanto internacional como a nivel país), será necesario alinear e incentivar la financiación privada con impacto positivo en la naturaleza. 

      ENLACES DE INTERÉS

      ZONA AZUL

      ZONA VERDE

      MÁS INFORMACIÓN

      »
      COP 16 side-event - Business & Biodiversity, national initiatives, how to encourage business and Parties collaboration?

      COP 16 side-event - Business & Biodiversity, national initiatives, how to encourage business and Parties collaboration?

      Lunes 21 de Octubre de 2024

       

      Lograr los objetivos del Marco Global de la Biodiversidad (MGB) no será posible sin el compromiso y la acción de las empresas. Este evento tiene como objetivo lanzar la nueva plataforma francesa de Empresas y Biodiversidad y resaltar cómo otras iniciativas nacionales (Brasil, Japón, UE, Reino Unido, etc.) se alinean con la movilización de empresas en favor de la biodiversidad.

      Ponentes:

      • Tomoko HASEGAWA, Directora General de Keidanren / Vicepresidenta del Consejo de Conservación de la Naturaleza de Keidanren
      • George JAKSCH, Vicepresidente, Alianza por la Biodiversidad Mesoamérica
      • Ana LUDLOW, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Oficial de Sostenibilidad, Engie México
      • Vanessa PEREIRA, Coordinadora Técnica de Biodiversidad, Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS)
      • Jerome KISIELEWICZ, Director de Finanzas Sostenibles y Políticas Climáticas, Plataforma B&B de la UE, ICF
      • Lesley WILSON, Líder de Políticas y Compromiso, Instituto de Gestión y Evaluación Ambiental (IEMA)

      INSCRIPCIÓN

       
      PRB Sector Action Guidance for Nature: Getting Started in the Agricultural, Forestry, and Mining Sectors

      PRB Sector Action Guidance for Nature: Getting Started in the Agricultural, Forestry, and Mining Sectors

      Lunes 21 de Octubre de 2024

       

      La crisis de la naturaleza es un desafío global creciente, y la industria bancaria tiene un papel crucial que desempeñar para abordarlo. El 21 de octubre tendrá lugar el lanzamiento de la Guía de Acción del Sector de la Naturaleza de los PRB, un marco integral destinado a ayudar a los bancos a tomar acciones alineadas con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MGB).

      Desarrollada en asociación con The Biodiversity Consultancy, esta guía se centra en pasos accionables para que los bancos integren la naturaleza en sus prácticas centrales, particularmente en sectores de alto impacto como la minería, la agricultura y la silvicultura. También destaca cómo los bancos pueden apoyar a sus clientes en la toma de acciones prioritarias que aborden directamente la pérdida de la naturaleza, contribuyendo a cerrar la brecha de financiamiento de biodiversidad de 700 000 MUSD anuales.

      Esta publicación proporciona conocimientos específicos del sector sobre productos clave, como bauxita, cobre, ganado, madera y soja, y detalla tanto las acciones como los impactos relacionados con la naturaleza que los bancos deben considerar en sus diálogos con los clientes. A través del uso de ejemplos del mundo real y recomendaciones prácticas, la Guía de Acción del Sector de la Naturaleza de los PRB empodera a los bancos para tomar acciones inmediatas e informadas y apoyar un futuro positivo para la naturaleza.

      Panel de ponentes incluyen:
      • Grant Rudgley, director técnico, Finance for Biodiversity, The Biodiversity Consultancy
      • Jessica Smith, Nature Lead, UNEP FI
      • Oualid Rokneddine, gerente de Banca y Naturaleza, UNEP FI

      INSCRIPCIÓN

       
       
      How Insurers Are Creatively Investing in A Growing Asset Class: Natural Capital

      How Insurers Are Creatively Investing in A Growing Asset Class: Natural Capital

      Miércoles 23 de Octubre de 2024

      Las aseguradoras enfrentan una creciente presión regulatoria y pública para gestionar los riesgos relacionados con el clima tanto a través de sus suscripciones como de la gestión de activos. El riesgo del cambio climático va de la mano con una crisis menos discutida: la dramática pérdida de la naturaleza en nuestras vidas, incluida la reducción mundial de humedales, bosques y la biodiversidad de plantas, insectos y animales.

      La humanidad ya ha eliminado el 83 % de los mamíferos salvajes y la mitad de todas las plantas, y ha alterado gravemente tres cuartas partes de la tierra libre de hielo y dos tercios de los entornos marinos, según el Foro Económico Mundial. La investigación del foro muestra que 44 billones de USD de generación de valor económico, más de la mitad del PIB total mundial, dependen de forma moderada o muy elevada de la naturaleza.

      Las aseguradoras, que invierten billones de dólares anualmente, buscan asignar sus activos invertidos de manera que puedan apoyar la sostenibilidad, la transición energética e incluso la naturaleza misma a través del capital natural.

      El capital natural incluye inversiones en activos reales como bosques y granjas, donde las aseguradoras buscan proteger la tierra del desarrollo mientras se benefician de los productos producidos en la tierra. A menudo, las inversiones generan múltiples beneficios de sostenibilidad, incluyendo la producción de productos ecológicos o energía limpia.

      Insurance Insider convoca este seminario, en asociación con Manulife Investment Management, para explorar las oportunidades y desafíos de la inversión en capital natural.

      Las preguntas que se abordarán incluyen:
      – ¿Qué es el capital natural y qué impulsa las inversiones en él?
      – Estudios de caso: ejemplos reales de inversiones en capital natural –¿Cuáles son los riesgos de invertir en capital natural? –¿Cómo mitigar esos riesgos?

      PARTICIPAN

      • Brian Kernohan, director de Sostenibilidad, Manulife Investment Management
      • Hans-Joachim Seyfarth, jefe de Activos Ilíquidos Capital Natural, MEAG

      Modera: Meg Green, editora sénior, Insurance Insider

      INSCRIPCIÓN

       
      Biodiversity Basics. Get up to speed

      Biodiversity Basics. Get up to speed

      Jueves 24 de Octubre de 2024

      La biodiversidad es esencial para los procesos que sustentan toda la vida en la Tierra y constituye la base de nuestra economía y de unas sociedades sanas y prósperas. Es fundamental para nuestro bienestar y nuestros medios de vida, y su dramático declive supone actualmente un grave riesgo sistémico para nuestra economía. Siguiendo el impulso del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, el año 2024 es crítico para la biodiversidad, ya que se está pidiendo a las empresas que tomen medidas para mejorar sus relaciones con la naturaleza en el periodo previo a la COP 16. Sin embargo, muchas empresas no son plenamente conscientes de la importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible.  

      Sin embargo, muchas empresas no son plenamente conscientes de hasta qué punto dependen de la biodiversidad y los ecosistemas, ni del impacto que tienen sobre ellos. Tampoco son siempre capaces de anticipar los nuevos planteamientos normativos y los riesgos materiales que pueden entrañar. 

      Cuando se trata de biodiversidad, seguir como hasta ahora ya no es aceptable ni deseable. Los seminarios web organizados por la plataforma de la Unión Europea Business & Biodiversity sobre aspectos básicos de la biodiversidad sirven para actualizar a los representantes del sector empresarial sobre los fundamentos de la biodiversidad y de todo lo que necesitan saber para empezar a construir un futuro positivo para la naturaleza.

      El 24 de octubre de 2024, de 14:00 h a 15:00 h CEST,  tendrá lugar el webinario "Biodiversity Basics. Get up to speed", en el que se mostrará cómo las últimas tendencias y requisitos normativos en este espacio pueden utilizarse como una fuerza impulsora positiva para los negocios.

      INSCRIPCIÓN

       
      Positive incentives: Key to progress

      Positive incentives: Key to progress

      Jueves 24 de Octubre de 2024

      Dada la gran importancia de los incentivos positivos que promueven contribuciones voluntarias para la conservación de la biodiversidad, un equipo de miembros de la Alianza Global para los Negocios y la Biodiversidad (GPBB) y organizaciones afines ha invitado a presentar estudios de casos de ejemplos destacados de Incentivos Positivos. Desde que se discutió la propuesta en la reunión anual de la GPBB, este equipo ha recopilado 23 estudios de casos de 12 países, con el objetivo de publicarlos y compartirlos en la COP16. El razonamiento que respalda este esfuerzo es el siguiente:

      Nuestro propósito

      La humanidad enfrenta una crisis de la maturaleza, manifestada a través de los desafíos interconectados del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Estos problemas representan graves amenazas para el bienestar de toda la humanidad. Abordar y mitigar estas consecuencias requiere transformaciones profundas en los sistemas económicos, la logística, el comportamiento del consumidor y muchos otros aspectos de la actividad humana. Los esfuerzos de los gobiernos y las instituciones internacionales, aunque urgentes y vitalmente necesarios, son insuficientes para proporcionar las soluciones requeridas.

      Los actores no estatales tienen un papel fundamental en este escenario, colaborando a nivel local, nacional e internacional, al aumentar la conciencia sobre la urgencia de terminar con las prácticas dañinas y mediante esfuerzos creativos para acelerar y fortalecer los cambios esenciales. Los incentivos que fomentan y aceleran las transformaciones necesarias son herramientas valiosas, tanto como iniciativas estatales como no estatales. Los Incentivos Positivos, ya sean monetarios o no monetarios, pueden dirigirse a desalentar prácticas dañinas y fomentar la adopción de mejores prácticas. Con la colaboración y el intercambio de experiencias, podemos contribuir colectivamente a la implementación exitosa del MGB.

      Nuestra oportunidad

      Enfocar nuestra energía colectiva en la experiencia y el potencial de los incentivos positivos. Por incentivos positivos entendemos: “Acciones o iniciativas desarrolladas con el propósito de provocar un cambio en el comportamiento voluntario de los públicos objetivo, con el efecto de impactos beneficiosos en la conservación de la biodiversidad, la adaptación y evitación del cambio climático, y posiblemente otros impactos ambientales beneficiosos.” (versión preliminar).

      Con nuestro proyecto colaborativo podemos contribuir a la implementación del GBF y al impacto de la COP16.

      Nuestros compromisos como participantes contribuyentes

      Como organizaciones participantes (incluidos los miembros de GPBB y otros), identificamos ejemplos valiosos de incentivos que han demostrado resultados significativos o un potencial significativo. Tales ejemplos pueden ser públicos (estatales), privados (no estatales) o colaboraciones público-privadas a nivel local, nacional o regional. Los ejemplos seleccionados se documentarán como estudios de casos para un público informado, pero no necesariamente experto.

      Los estudios de casos incluyen una evaluación de las debilidades y riesgos reales o potenciales, la transferencia a otros contextos y cualquier recomendación para un público más amplio. Nuestro compromiso es generar un compendio de ejemplos de buenas prácticas que puedan servir para informar y motivar a nuestra comunidad de GPBB y a un público más amplio, aumentando la conciencia sobre la importancia de los incentivos para lograr las transformaciones profundas y urgentes necesarias para abordar la crisis ambiental del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

      Resultados

      Actualización: 11 de julio de 2024. Los 12 países involucrados en esta colaboración son: Brasil (7), Colombia (1), Costa Rica (4), Francia (1), Finlandia (2), Alemania (1), Japón (1), México (2), Nueva Zelanda (1), España (2), Reino Unido (1), EE.UU. (1)

      12 países, 23 estudios de casos.

      MÁS INFORMACIÓN

       

       
      Assessing the environmental impact of conservation measures

      Assessing the environmental impact of conservation measures

      Viernes 25 de Octubre de 2024

      El evento, organizado en el marco del programa EMPINVEST, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre las evaluaciones del impacto en el empleo y mostrar ejemplos de su aplicación en la medición de los efectos de las intervenciones ambientales y las variables relacionadas con el clima. Se destacará el uso de datos satelitales para examinar eventos como sequías y deforestación, y su correspondiente impacto en el empleo y los medios de vida.

      Además, medir los efectos de las intervenciones verdes en el empleo es crucial para promover la creación de más y mejores empleos, con el objetivo de reducir los impactos del cambio climático y preservar la biodiversidad. La Organización Internacional del Trabajo actualmente emplea varias metodologías para lograr esto, como el análisis de insumo-producto y los modelos de equilibrio general.

      La Fundación Biodiversidad compartirá los programas de apoyo al empleo y la capacitación de profesionales para la transición ecológica.

      INSCRIPCIÓN

       
       
      Foro Empresa y Biodiversidad en la COP16

      Foro Empresa y Biodiversidad en la COP16

      Domingo 27 de Octubre de 2024

      El 27 de octubre se celebrará el Foro Empresa y Biodiversidad (Business & Biodiversity Forum) en el marco de la COP16, un foro diseñado para explorar la intersección entre las actividades empresariales y la conservación de la biodiversidad. Este evento reunirá a líderes empresariales, responsables políticos, expertos en sostenibilidad y representantes de la sociedad civil para discutir el papel fundamental que desempeña el sector privado en la protección de la biodiversidad.

      El Business & Biodiversity Forum ofrecerá una serie de sesiones enfocadas en las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas a medida que integran la biodiversidad en sus modelos de negocio. Las sesiones cubrirán temas como la medición del impacto de las actividades empresariales sobre la biodiversidad, la implementación de estrategias de restauración de ecosistemas, y el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan a las empresas ser parte de la solución a la crisis global de la biodiversidad.


      Algunas de las sesiones clave incluyen:
      • "Financing Nature-positive Business", donde se debatirá sobre cómo movilizar inversiones y crear mecanismos financieros que promuevan la biodiversidad.
      • "Mainstreaming Biodiversity Across Business Sectors", que abordará cómo diferentes industrias pueden integrar la biodiversidad en sus operaciones.
      • "Business Leadership for Biodiversity", un espacio para compartir casos de éxito y prácticas empresariales innovadoras que han logrado un impacto positivo en la conservación.
      Este foro no solo será una oportunidad para compartir experiencias y establecer redes de colaboración, sino también para definir el papel de las empresas en el cumplimiento del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (MGB) y contribuir a los esfuerzos globales de restauración y conservación de los ecosistemas.
      El evento promete ser un espacio crucial para inspirar acciones concretas que permitan una mayor responsabilidad empresarial en la lucha contra la pérdida de biodiversidad.
      El evento será retransmitido en vivo el 27 de octubre por el canal de televisión web de Naciones Unidas: https://webtv.un.org/en

       
      28
      29
      30
      31
      1
      2
      3
      «
      COP 16 CDB

      COP 16 CDB

      Lunes 21 de Octubre de 2024 to Viernes 01 de Noviembre de 2024

      En 1992 se firmó el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), el primer tratado mundial que establece un marco jurídico para la conservación de la biodiversidad.

      La Conferencia de las Partes (COP) es el principal órgano de decisión del CDB y, cada dos años, reúne a los gobiernos para evaluar el progreso en la implementación de los acuerdos, fijar prioridades y comprometerse con planes de trabajo.

      Para conocer más sobre el Convenio de Diversidad Biológica, CEOE elaboró la Guía para empresas sobre la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, que también recoge algunas claves de la adopción del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal en la última convención (COP15).

      La edición decimosexta de esta conferencia (COP16), que se celebrará del 21 de octubre al 1 noviembre de 2024 en Cali, Colombia, lleva por lema «Paz con la Naturaleza» y será la primera COP desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal .

      QUÉ ACUERDOS SE ESPERAN EN LA COP16

      Será la COP de la implementación, destacando:

      • Implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Se espera que los países presenten la actualización de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs, por sus siglas en inglés). Tan solo el 33 % de los países firmantes han publicado sus NBSAPs o metas nacionales. España fue uno de los primeros países en publicar su Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030.
      • Evaluación de la implementación. Los países deberán definir indicadores que permitan evaluar el grado de progreso de los compromisos recogidos en el Marco Global de Biodiversidad. La Meta 3 compromete a los gobiernos a proteger al menos el 30 % de los espacios naturales, tanto terrestres como marinos, de alta importancia para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, en 2030. A nivel global, en 2024, tan solo el 17,5 % de los ecosistemas terrestres y el 8,5 % de los marinos tienen esta condición, por lo que se necesita acelerar la acción en los próximos 6 años.
      • Financiación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal: La negociación sobre los mecanismos financieros será crucial para asegurar que los países puedan implementar adecuadamente el plan. Aunque el marco global señala una brecha de 700 billones de USD al año hasta 2030, desde 2023 el Fondo del Marco Global para la Biodiversidad (GBFF) ha recaudado 226,9 millones de USD, procedentes de cinco países (entre los que está España). Todo apunta a que será necesario contar con nuevas fuentes de financiación y la movilización del sector privado.
      • Mecanismo multilateral sobre el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos (Protocolo de Nagoya). La COP16 deberá finalizar y poner en funcionamiento un mecanismo multilateral sobre el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales sobre recursos genéticos.

      POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL SECTOR PRIVADO

      El sector privado es un agente clave para alcanzar los objetivos y metas del Marco Global de Diversidad Biológica. En esta COP16, se abordarán aspectos que podrían ser de interés, destacando: 

      • Cómo queda reflejado el papel del sector privado en los diferentes NBSAPs. 
      • Cómo se está regulando la rendición de cuentas de empresas y entidades financieras recogida en la Meta 15 del Marco Global de Biodiversidad. Esta meta establece que el sector privado debe identificar y evaluar sus impactos y dependencias de la naturaleza, actuar en consonancia y hacer pública la información. En este sentido, además de la Directiva europea de Informes Corporativos de Sostenibilidad (CSRD), se han puesto en marcha nuevas regulaciones en países como China. 
      • Qué avances se han realizado para la eliminación de los subsidios perjudiciales a los que hace referencia la Meta 18 del Marco Global de Biodiversidad. Según el estudio publicado en septiembre de 2024 por Earth Track, se están destinando al menos 2,6 trillones de USD al año a subsidios perjudiciales para la naturaleza, por lo que será necesario un compromiso renovado y más ambicioso para acelerar y alinear los flujos financieros con resultados con impacto positivo en la naturaleza. Asimismo, las reformas que llevar a cabo deberán ser justas y tener en cuenta a todos los agentes, incluido el sector empresarial. 
      • Qué nuevos recursos e instrumentos financieros deberán movilizarse para cerrar la brecha de financiación de 700 billones de USD anuales hasta 2030. Además de la financiación pública (tanto internacional como a nivel país), será necesario alinear e incentivar la financiación privada con impacto positivo en la naturaleza. 

      ENLACES DE INTERÉS

      ZONA AZUL

      ZONA VERDE

      MÁS INFORMACIÓN

      »
       
       
       
      Día de las Finanzas y la Biodiversidad en la COP16

      Día de las Finanzas y la Biodiversidad en la COP16

      Lunes 28 de Octubre de 2024

      El Día de las Finanzas y la Biodiversidad de la COP16 (Finance & Biodiversity Day), que tendrá lugar el 28 de octubre y será retransmitido en vivo en el canal de televisión web de Naciones Unidas, persigue movilizar a un grupo globalmente representativo de participantes del sector financiero en apoyo de la consecución del Objetivo D del Marco Global de la Biodiversidad y las metas asociadas en línea con las prioridades de las Estrategias Nacionales y Planes de Acción de la Biodiversidad de los países.

      El ritmo actual de erosión de la biodiversidad crea riesgos materiales y sistémicos para el panorama financiero mundial y las organizaciones financieras. El sector financiero (público y privado) tiene un papel fundamental en la alineación de los flujos financieros y la movilización de recursos financieros en apoyo de la visión del MGB y su aplicación efectiva, en particular en lo que respecta al objetivo D y las metas 14, 15, 18 y 19 del MGB.  El compromiso activo de los participantes del sector financiero en la aplicación del MGB es una fuente de oportunidades para que las organizaciones financieras apoyen, inviertan y se beneficien de una consideración más sistemática e integrada de la biodiversidad en sus políticas, estrategias y negocios. Mostrar la acción voluntaria como palanca para animar a los responsables políticos.


      El Día de las Finanzas y la Biodiversidad incluirá varias sesiones que abordarán cuestiones críticas como la financiación de iniciativas de restauración de ecosistemas, la creación de mecanismos financieros innovadores y cómo las políticas públicas pueden incentivar la inversión en proyectos de conservación. Estas discusiones no solo buscan movilizar recursos, sino también identificar los desafíos y oportunidades en la alineación del sistema financiero con los objetivos del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (MGB).

      Algunas de las sesiones destacadas incluirán:
      • "Scaling Up Finance for Nature-based Solutions", donde se debatirá cómo aumentar el flujo de capital hacia proyectos que utilicen soluciones basadas en la naturaleza para resolver desafíos medioambientales y climáticos.
      • "Innovative Financing Mechanisms for Biodiversity", una sesión centrada en explorar herramientas financieras emergentes, como bonos verdes y fondos de inversión centrados en la biodiversidad.
      • "Public-Private Partnerships for Biodiversity Finance", que examinará cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede ayudar a cerrar la brecha de financiación para la conservación.

       
      Evento Anual Spainsif 2024

      Evento Anual Spainsif 2024

      Martes 29 de Octubre de 2024

      El 29 de octubre se celebrará la nueva edición del Evento Anual Spainsif, el evento de referencia en Inversión Sostenible en España en que coincidirán expertos de las finanzas sostenibles, entidades e instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),  Economistas sin Fronteras (EsF), EY, Fonditel, Goldman Sachs, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), JP Morgan Asset Management, UGT, la UNED, DWS y la Universidad de Hamburgo.

      Sede: Calle Raimundo Fernandez Villaverde 65, Madrid.

      INSCRIPCIÓN PRESENCIAL

      INSCRIPCIÓN EN STREAMING

       
      Enabling private investment to nature-positive activities in the Iberian peninsula: challenges and opportunity"

      Enabling private investment to nature-positive activities in the Iberian peninsula: challenges and opportunity"

      Martes 29 de Octubre de 2024

      El trabajo pionero en la península ibérica está siendo impulsado tanto por el sector privado como por el público, atrayendo inversiones privadas a proyectos de restauración de la naturaleza y facilitando los primeros pilotos en mediciones de línea base de biodiversidad y actividades de proyectos positivos para la biodiversidad en tierras degradadas de estos ecosistemas mediterráneos.

      Trabajando conjuntamente con organizaciones expertas en los campos de eDNA del suelo, bioacústica, análisis NDVI, mediciones de estructura de la vegetación y trabajo de campo en diferentes áreas geográficas (sistema ibérico meridional; Sierra de Moncayo en Aragón; Las Hurdes en Extremadura, se pueden ilustrar con ejemplos reales los desafíos que enfrentamos al intentar expandir y ampliar el actual «enfoque en el carbono» de los inversores privados.

      Durante la sesión, se mostrarán las oportunidades existentes para proyectos con impacto positivo para la naturaleza gracias a mediciones avanzadas de biodiversidad, que podrían generar reclamaciones certificadas o créditos de biodiversidad. Adicionalmente, los participantes, entre los que se cuentan Ecoacsa y la Fundación Biodiversidad, se abordarán los problemas que estamos observando tanto a nivel local y rural como a nivel corporativo y financiero, impulsando las inversiones necesarias. 

      La Fundación Biodiversidad mostrará cómo la custodia del territorio se configura como un instrumento de utilidad para fomentar la financiación privada a proyectos de restauración.

      MÁS INFORMACIÓN

       

       
      Incentivos positivos para Iberoamérica e intercambio de mejores prácticas

      Incentivos positivos para Iberoamérica e intercambio de mejores prácticas

      Miércoles 30 de Octubre de 2024

      Este evento, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Fundación Biodiversidad de España, explorará cómo fomentar incentivos positivos para la conservación y restauración de la biodiversidad en Iberoamérica. Se compartirán experiencias de colaboración público-privada y se discutirá cómo movilizar al sector privado en la lucha contra la pérdida de biodiversidad, en línea con las metas del Marco Global de Biodiversidad (MGB).

      AGENDA

      08:30 h Discurso inaugural

      • Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
      • Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

      08:35 h Panel de discusión. Experiencias de colaboración público-privadas en Iberoamérica para promover estrategias corporativas positivas en naturaleza

      • Modera: Sonia Castañeda, subdirectora de Transición Verde, Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España).
      • Intervienen:
        • George Jaksch, presidente, Biodiversity Partnership Mesoamerica.
        • David Bomtempo, superintendent of Environment and Sustainability. Brazilian National Confederation of Industry (Brazilian Business and Biodiversity Initiative).
        • Elena Pita, directora, Fundación Biodiversidad (Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.
        • Daniel Sánchez y Sánchez, copresidente, Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios.

      08:55 h Presentación de los Diálogos de Biodiversidad

      • Alicia Montalvo Santamaría, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
      • María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

      09:30 h Fin

        MÁS INFORMACIÓN