Herramientas de interés
Año:
2023
Entidad:
Fundación Biodiversidad, MITECO
Breve reseña:
El inestable escenario geopolítico que ha surgido en los últimos años como resultado de contingencias como la pandemia de COVID-19, la crisis energética de 2021, la invasión rusa de Ucrania o el conflicto más reciente entre Israel y Palestina está poniendo a prueba continuamente la resiliencia de la industria europea y comprometiendo el camino hacia la neutralidad climática. Como respuesta a estas circunstancias, la Comisión Europea presentó el 1 de febrero de 2023 el Plan Industrial del Pacto Verde, con el objetivo de reforzar la cadena de valor industrial europea. Este esquema servirá para mejorar la competitividad de la industria europea de emisiones netas cero, al tiempo que respalda una transición rápida hacia la neutralidad climática. El Plan Industrial del Pacto Verde de la UE establece el marco necesario para desarrollar la autonomía estratégica abierta europea. La autonomía estratégica abierta refleja la necesidad de que los Estados miembros reduzcan su dependencia externa de la energía tanto como sea posible, reconociendo que hay límites para las capacidades de extracción propia de materias primas, así como para las capacidades de fabricación de tecnologías clave para la transición energética. Reconoce la importancia de priorizar ciertas materias primas críticas, así como de forjar alianzas con socios confiables fuera de la UE. El recientemente lanzado Plan de Acción Europeo para la Energía Eólica es un ejemplo del compromiso de la UE de trabajar hacia su autonomía estratégica abierta. La autonomía estratégica abierta es una prioridad clave para la Presidencia Española del Consejo de la UE y está presente en todas las conversaciones y debates políticos. Por esa razón, la Presidencia trabajó junto con más de 250 expertos y 80 ministerios de todos los Estados miembros en la elaboración del llamado informe Resilient EU 2030. Este documento es una propuesta estratégica que identifica nueve líneas de acción para reforzar la competitividad y resiliencia global de la UE, entre otras, en el sector energético. Este evento reunió a diferentes actores del sector energético para ofrecer una visión de las oportunidades y desafíos que implica la transición energética para la cadena de valor industrial. Los participantes tuvieron la oportunidad de discutir la importancia de una industria resiliente y competitiva para el logro de los objetivos climáticos. |