Se encuentra usted aquí

How EMAS can support improving the sustainability of the tourism sector

Viernes 27 de Septiembre de 2024

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980. Es un día clave para reconocer el peso que el turismo tiene en muchas economías, pero también para subrayar que, como otras actividades, tiene un impacto ambiental que debe reducirse al máximo para preservar el destino turístico, el mayor recurso y del que depende el sector turístico.

Además, los propios clientes se fijan cada vez más en el comportamiento medioambiental de las empresas a la hora de organizar un viaje y sus opiniones orientan a otros usuarios, por lo que la imagen de las empresas está más expuesta en un mercado en evolución que se prevé cada vez más sensible a las cuestiones medioambientales.

El turismo tiene la capacidad de transformar a las personas y, por tanto, de hacer que los turistas sean más respetuosos con el entorno que visitan y en el que viven habitualmente, y las empresas del sector turístico pueden tomar medidas para reducir el impacto ambiental de sus actividades y servicios, una de las herramientas que pueden adoptar para hacerlo de forma sistemática y eficaz es el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS, por sus siglas en inglés).

Cualquier empresa de la cadena de valor del turismo, como alojamientos, servicios de restauración, transporte, transporte de instalaciones culturales y artísticas, parques y jardines botánicos y zoológicos, agencias de viajes, operadores turísticos y muchos otros puede solicitar el registro en EMAS. 

EMAS es principalmente una herramienta de gestión que utiliza el concepto de ciclo de vida para evaluar todos los impactos directos e indirectos de una organización e incorpora una política medioambiental en sus procesos de gestión, con el fin de reducirlos a lo largo del tiempo.

Tras la publicación de la Ruta de Transición para el Turismo y la Agenda Europea de Turismo 2030, la Comisión Europea lanzó en febrero de 2022 una convocatoria de compromisos y promesas a las partes interesadas. En este marco, se invita a los agentes turísticos públicos y privados a compartir sus acciones y objetivos concretos para contribuir a la transición ecológica y digital del sector turístico y aumentar la resiliencia del ecosistema. La convocatoria para compartir los compromisos está continuamente abierta.

Los objetivos de este seminario web son

- Explicar brevemente qué es EMAS y por qué la adhesión a EMAS puede ayudar a las empresas turísticas a reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, garantizar la transparencia a sus clientes.
- Conocer las políticas de sostenibilidad de actores clave como las plataformas de reservas e informar sobre las últimas acciones de los Embajadores del Clima relacionadas con la promoción de un turismo más respetuoso con el medio ambiente en Europa.
- Aprender de la experiencia de las organizaciones registradas en EMAS los beneficios derivados del registro en EMAS.

INSCRIPCIÓN