Se encuentra usted aquí

Junio 2024

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
27
28
29
30
31
1
2
 
 
 
 
 
«
Semana de la ISR 2024

Semana de la ISR 2024

Viernes 31 de Mayo de 2024 to Viernes 14 de Junio de 2024

La Semana de la ISR es una serie de eventos presenciales que se realizan cada año en distintas ciudades de España, con el objetivo de tratar temas relacionados con la inversión sostenible y responsable y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones de inversión. Se trata del ciclo de eventos referente en inversión sostenible a escala nacional.

En la edición de 2024, se podrá asistir en persona a distintos encuentros de una hora y media aproximada de duración sobre los factores de sostenibilidad en los planes de pensiones de empleo, dimensiones de la Silver Economy desde las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, estrategias para el desarrollo rural desde las finanzas sostenibles, tendencias de futuro en la inversión sostenible, sostenibilidad como clave de las decisiones de inversión y financiación, las regiones como catalizadores de inversión sostenible, y análisis de fondos sostenibles: plataforma de fondos Spainsif.

Las ciudades que acogerán los eventos serán Madrid (apertura), Málaga, Murcia, Santander, Barcelona, Valencia, Bilbao y Madrid (clausura).

INSCRIPCIÓN

»
 
 
3
4
5
6
7
8
9
«
Semana de la ISR 2024

Semana de la ISR 2024

Viernes 31 de Mayo de 2024 to Viernes 14 de Junio de 2024

La Semana de la ISR es una serie de eventos presenciales que se realizan cada año en distintas ciudades de España, con el objetivo de tratar temas relacionados con la inversión sostenible y responsable y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones de inversión. Se trata del ciclo de eventos referente en inversión sostenible a escala nacional.

En la edición de 2024, se podrá asistir en persona a distintos encuentros de una hora y media aproximada de duración sobre los factores de sostenibilidad en los planes de pensiones de empleo, dimensiones de la Silver Economy desde las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, estrategias para el desarrollo rural desde las finanzas sostenibles, tendencias de futuro en la inversión sostenible, sostenibilidad como clave de las decisiones de inversión y financiación, las regiones como catalizadores de inversión sostenible, y análisis de fondos sostenibles: plataforma de fondos Spainsif.

Las ciudades que acogerán los eventos serán Madrid (apertura), Málaga, Murcia, Santander, Barcelona, Valencia, Bilbao y Madrid (clausura).

INSCRIPCIÓN

»
 
Natural Capital Symposium 2024

Natural Capital Symposium 2024

Martes 04 de Junio de 2024 to Viernes 07 de Junio de 2024

 

El Natural Capital Simposyum es un evento internacional de alto nivel de líderes y académicos que impulsan la transformación hacia un desarrollo ecológico e integrador. Este evento presentará avances inspiradores en los ámbitos científico, político, financiero, social, cultural y otras vías para integrar la naturaleza en las decisiones y ser pioneros en soluciones escalables.

Durante la conferencia, que se desarrollará del 4 al 7 de junio de 2024 en Stanford (EE. UU.), los asistentes compartirán las lecciones aprendidas, desarrollarán capacidades, y conocerán historias de éxito, al tiempo que contribuyen a construir una comunidad global de práctica.

El simposio de este año se centrará en la integración de los enfoques del capital natural en las decisiones políticas y de inversión. Las sesiones, diseñadas para atraer a participantes de muy diversos ámbitos, destacarán historias de éxito, innovaciones e impacto en instrumentos políticos y financieros; debatirán cómo realizar evaluaciones y contabilidades del capital natural y adaptarlas a diversas aplicaciones; y explorarán nuevas fronteras de investigación. Los temas incluyen: 

  • Incorporación de las evaluaciones y la contabilidad del capital natural en políticas y programas a escala nacional en África, América Latina y Asia; alineación de estos enfoques con las agendas de desarrollo sostenible y crecimiento económico.
  • Avances en la integración de los enfoques del capital natural en las instituciones financieras internacionales.
  • Justicia ambiental e inclusión: dimensiones sociales y culturales, valores bioculturales. 
  • Desarrollo y aplicación del Producto Bruto de los Ecosistemas (PBE) en China y en todo el mundo; cuentas del capital natural en sentido más amplio y sus vínculos con las decisiones políticas y de inversión.
  • Innovaciones en la financiación basada en resultados para asegurar el capital natural.
  • Conexiones entre la naturaleza y la salud, incluidos los cambios en el uso del suelo y las enfermedades transmitidas por vectores, y la naturaleza urbana y sus beneficios para la salud mental y física.
  • Degradación del suelo, cambio climático e impacto en los servicios ecosistémicos.
  • Paisajes y gestión comunitaria: incorporación de los valores locales a la planificación y la política. 
  • Nuevas asociaciones mundiales para mejorar y proteger el capital natural.
  • Aprovechar los procesos iterativos de ciencia y política para impulsar el cambio.

Para más información sobre el programa, haz clic en este enlace.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
A NbS tour around Europe: Local experiences and lessons learnt from working together with and for nature

A NbS tour around Europe: Local experiences and lessons learnt from working together with and for nature

Miércoles 05 de Junio de 2024

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones reales y prácticas. Aunque se han dedicado muchos esfuerzos a la investigación, el conocimiento y la comunicación sobre estas importantes acciones, todavía existe la sensación de que las NbS se entienden mejor cuando "se viven". Por esta razón, NetworkNature pretende aprovechar la red existente de NbS Hubs nacionales y regionales para hacer posible una "gira en vivo por Europa", y recoger aprendizajes, preguntas y experiencias. La sesión girará en torno a las experiencias vividas en los centros locales de NbS, los debates mantenidos con las distintas partes interesadas y los temas planteados, y se facilitará a través de intercambios y pósters.

INSCRIPCIÓN

 
Buying into biodiversity: nature projects for business resilience

Buying into biodiversity: nature projects for business resilience

Jueves 06 de Junio de 2024

En vísperas de la Semana de Acción por el Clima de Londres, Environment Bank, KPMG, World Business Council for Sustainable Development, y The Biodiversity Consultancy organizan este webinario para profundizar en el potencial transformador de los proyectos de naturaleza de alta integridad para su organización.

A través de ejemplos reales de la cadena de suministro y opiniones de expertos, se explorarán los retos y oportunidades inherentes a este tipo de inversiones. Adicionalmente, también se conocerá en detalle un proyecto de restauración en curso y se ofrecerá a los asistentes la ocasión de conocer los procesos de seguimiento necesarios para garantizar que los resultados se verifican y son notificables, evitando cualquier riesgo de «lavado verde».

Si estás interesado en conocer cómo estas inversiones pueden no solo beneficiar a tu empresa, sino también alinearte con marcos clave como el TNFD y el Compromiso de Financiación para la Biodiversidad para contribuir a impulsar el avance hacia un futuro resiliente y positivo para la naturaleza, regístrate aquí: 

INSCRIPCIÓN

 
Integrating Natural Capital into Equity Portfolios: Practical Considerations

Integrating Natural Capital into Equity Portfolios: Practical Considerations

Viernes 07 de Junio de 2024

A pesar del creciente énfasis en la biodiversidad entre los propietarios de activos y la industria en general, la integración de las consideraciones de capital natural en las carteras sigue siendo un reto, ya que los datos, marcos y divulgaciones son todavía relativamente incipientes. Únase a nuestro grupo de expertos para descubrir formas prácticas de evaluar los riesgos y oportunidades de la biodiversidad e integrar el capital natural en sus carteras de renta variable.

Los temas clave incluyen:

  • Obtenga información práctica para comprender y mitigar los riesgos de la biodiversidad.
  • Explore los últimos marcos, datos y métricas que permiten a los inversores medir eficazmente la exposición y el impacto.
  • Descubra formas prácticas de abordar un espectro más amplio de consideraciones medioambientales en sus carteras principales.

INSCRIPCIÓN

 
10
11
12
13
14
15
16
«
Semana de la ISR 2024

Semana de la ISR 2024

Viernes 31 de Mayo de 2024 to Viernes 14 de Junio de 2024

La Semana de la ISR es una serie de eventos presenciales que se realizan cada año en distintas ciudades de España, con el objetivo de tratar temas relacionados con la inversión sostenible y responsable y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones de inversión. Se trata del ciclo de eventos referente en inversión sostenible a escala nacional.

En la edición de 2024, se podrá asistir en persona a distintos encuentros de una hora y media aproximada de duración sobre los factores de sostenibilidad en los planes de pensiones de empleo, dimensiones de la Silver Economy desde las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, estrategias para el desarrollo rural desde las finanzas sostenibles, tendencias de futuro en la inversión sostenible, sostenibilidad como clave de las decisiones de inversión y financiación, las regiones como catalizadores de inversión sostenible, y análisis de fondos sostenibles: plataforma de fondos Spainsif.

Las ciudades que acogerán los eventos serán Madrid (apertura), Málaga, Murcia, Santander, Barcelona, Valencia, Bilbao y Madrid (clausura).

INSCRIPCIÓN

 
 
III World Biodiversity Forum

III World Biodiversity Forum

Domingo 16 de Junio de 2024 to Viernes 21 de Junio de 2024

Bajo el lema «De la ciencia a la acción», el tercer Foro Mundial sobre la Biodiversidad reúne a investigadores de todas las disciplinas de la ciencia de la biodiversidad con profesionales y agentes sociales para explorar cómo pasar de la ciencia a la acción y a las soluciones para conservar la biodiversidad y encaminarnos hacia la transformación para la sostenibilidad.

El tercer Foro Mundial de la Biodiversidad se celebrará en persona, una vez más en el Centro de Congresos de Davos (Suiza). El FMB comenzará con una jornada de talleres, sesiones de formación y reuniones de trabajo en red el 16 de junio de 2024 y terminará con excursiones por los bellos alrededores de Davos y sus montañas el viernes 21 de junio de 2024.

Se organizarán eventos satélite en los días previos al foro, para ampliar el alcance y captar perspectivas, puntos de vista y visiones regionales.

»
3rd Global Food and Agriculture Sustainability Symposium

3rd Global Food and Agriculture Sustainability Symposium

Lunes 10 de Junio de 2024 to Miércoles 12 de Junio de 2024

Como parte de las iniciativas de servicio público de USSEC, el III Simposio sobre Sostenibilidad Alimentaria y Agrícola (3rd Global Food and Agriculture Sustainability Symposium) tiene como objetivo promover prácticas sostenibles y aumentar la concienciación climática y medioambiental en el sector de la alimentación y la agroindustria.

Un distinguido elenco de ponentes y representantes del sector de las principales organizaciones compartirán sus conocimientos y experiencia sobre las últimas prácticas sostenibles y las tendencias en materia de información ASG en todo el mundo.

La participación en persona es solo por invitación.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
 
Responsible Business Europe 2024. Integrate sustainability today to thrive tomorrow

Responsible Business Europe 2024. Integrate sustainability today to thrive tomorrow

Martes 11 de Junio de 2024 to Miércoles 12 de Junio de 2024

En el programa de Responsible Business Europe 2024 participan profesionales del mundo de la empresa, las finanzas, la academia, organismos internacionales y  tercer sector, que abordarán, entre otros temas, cómo integrar la sostenibilidad en sus negocios, cómo construir una hoja de ruta para acelerar la transición, cómo dar forma a la estrategia y las inversiones futuras a través de los datos sobre sostenibilidad, cómo trazar un rumbo sostenible a través de la Directiva de informes de Sostenibilidad (CSRS) y las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad (NEIS — ESRS—) o la interoperabilidad de ESRS con GRI e ISSB.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
Rumbo hacia la COP16 de Biodiversidad. Por qué y cómo podría el sector privado contribuir

Rumbo hacia la COP16 de Biodiversidad. Por qué y cómo podría el sector privado contribuir

Martes 11 de Junio de 2024

Mientras nos preparamos para la COP16 sobre Biodiversidad del CDB de la ONU en Cali (Colombia), la coalición Business for Nature organiza un seminario web el 11 de junio.

La participación en el webinario está abierta a todos y es interesante para:

Comprender la importancia de una voz empresarial ambiciosa en la escena mundial y cómo la participación activa de las empresas puede impulsar el progreso hacia la aplicación del Plan de Biodiversidad;

Contribuir a un esfuerzo colectivo para impulsar y amplificar el cambio positivo, y equiparse con la última información y perspectivas sobre la COP16 para participar en el evento con eficacia.

Aprender cómo las empresas pueden apoyar un resultado exitoso en la COP16:

Pidiendo a los gobiernos que refuercen su ambición mediante la firma de la declaración empresarial de la COP16 dirigida a los gobiernos.

Demostrando la acción empresarial a través de la publicación de una estrategia sobre la naturaleza, sumándose a la campaña «It's Now for Nature».

El evento tendrá lugar en inglés en distintos horarios para adaptarse a las distintas zonas horarias:

• 11/06, de 11:00 h- 12:30 h CEST
INSCRIPCIÓN

• 11/06, de 16:00 h – 17:30 h CEST

INSCRIPCIÓN

 
Are ESG regulatory and policy measures driving asset allocation to Passive?

Are ESG regulatory and policy measures driving asset allocation to Passive?

Martes 11 de Junio de 2024

El rápido auge de la inversión pasiva es uno de los fenómenos más destacados de este siglo. Sus detractores sostienen desde hace tiempo que se debe en gran medida al exceso de liquidez de los bancos centrales tras la crisis financiera mundial de 2008. Una vez que ese exceso de liquidez desaparezca, como ha sucedido de forma llamativa en los dos últimos años, el tren de la inversión pasiva dejará de funcionar.

Tras el bajo rendimiento de las inversiones ASG en el mercado bajista de 2022, los detractores de la ASG parecen ignorar el último impulso normativo y político, que pretende mejorar las normas existentes y elevar la ASG como factor de riesgo compensado en las carteras de inversión.  Es probable que estas medidas normativas y políticas tengan un impacto significativo en la asignación de activos de los inversores y en el uso de vehículos pasivos.

En este contexto, Amin Rajan, CEO de CREATE Research, y Sebastian Schiele, Global Head of Xtrackers Mandates & Solutions Sales de Xtrackers by DWS, dilucidarán las conclusiones del recién publicado Passive Investing Report 2024 Are ESG regulatory and policy measures driving asset allocation?

En la encuesta han participado 156 planes de pensiones. Han proporcionado información práctica sobre cómo los inversores están reaccionando a un número cada vez mayor de iniciativas normativas y políticas relacionadas con la ASG a través de su asignación de activos. La encuesta, realizada por CREATE Research, está patrocinada por Xtrackers.

INSCRIPCIÓN

 
OCEANEXT 2024 : Meeting the challenges of marine and coastal socio-ecosystems together

OCEANEXT 2024 : Meeting the challenges of marine and coastal socio-ecosystems together

Miércoles 12 de Junio de 2024 to Viernes 14 de Junio de 2024

Tras el éxito de las ediciones de 2016 y 2019, el IUML y sus laboratorios organizan la tercera edición de OCEANEXT, que se celebrará del 12 al 14 de junio de 2024 en Nantes.

Para esta edición, el tema general será «Afrontar juntos los retos de los socioecosistemas marítimos y costeros».

Esta conferencia internacional multidisciplinar, iniciada en 2016 por el programa COSELMAR tiene como objetivo reunir a científicos internacionales y responsables de la formulación de políticas para fomentar una mirada interdisciplinar sobre los temas abordados.

El evento se divide en dos partes:

Conferencias científicas los días 12 y 13 de junio,
Jornada política el 14 de junio, jornada gratuita con inscripción independiente, organizada por la región de Pays de la Loire.

INSCRIPCIÓN

 
 
El reglamento europeo en materia de deforestación

El reglamento europeo en materia de deforestación

Jueves 13 de Junio de 2024

 

A finales del 2024, se harán exigibles las obligaciones que establece el nuevo reglamento europeo sobre deforestación, que impactarán en la importación y exportación en y desde la UE de ciertos productos elaborados a partir de ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera. Salvo excepciones, sus comercializadores deberán realizar las pertinentes evaluaciones de riesgo.

¿Qué productos quedan sujetos? ¿Quiénes están obligados? ¿Cuáles son las principales obligaciones del importador? ¿Y del comerciante? ¿Cómo se puede acreditar que el producto cumple con la legislación pertinente del país de origen? ¿Cómo se están preparando en los países de origen para dar cumplimiento con el reglamento? ¿Cuál será el régimen de supervisión? ¿Y las consecuencias de su incumplimiento?

Para responder a estas cuestiones, Forética organiza el 14 de junio en colaboración con Gómez-Acebo & Pombo el seminario en línea «El reglamento europeo en materia de deforestación». Esta es la agenda de la jornada, que contará con la intervención de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y  expertos de los siguientes despachos: Posse Herrera Ruiz (Colombia)Payet (Perú)Beccar Varela (Argentina)Creel (México) y Cariola (Chile).

AGENDA
16:30 – 16:40 h

Bienvenida. Helena Villena (Gómez-Acebo & Pombo) y Germán Granda (Forética)
Bienvenida institucional. Marta Angoloti (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España)

16:40 – 17:20 h
Análisis del reglamento europeo: productos sujetos, principales obligados, obligaciones exigibles, régimen de supervisión y cooperación de la UE con terceros países
Marta Angoloti, Germán Granda y Helena Villena

17:20 – 17:45 h
¿Cómo se están preparando las empresas en origen para acreditar el cumplimiento del reglamento europeo?
Colombia: Álvaro José Rodríguez (Posse Herrera Ruiz)
Argentina: Manuel Frávega (Beccar Varela)
Perú: Vanessa Chávarry Meza (Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados) México: Carlos De Icaza (Creel, García-Cuellar, Aiza y Enriquez SC) Chile: Verónica Cuadra (Cariola Díez Pérez-Cotapos)

17:45 – 18:00 h
Preguntas

 

INSCRIPCIÓN

 
 
17
18
19
20
21
22
23
«
III World Biodiversity Forum

III World Biodiversity Forum

Domingo 16 de Junio de 2024 to Viernes 21 de Junio de 2024

Bajo el lema «De la ciencia a la acción», el tercer Foro Mundial sobre la Biodiversidad reúne a investigadores de todas las disciplinas de la ciencia de la biodiversidad con profesionales y agentes sociales para explorar cómo pasar de la ciencia a la acción y a las soluciones para conservar la biodiversidad y encaminarnos hacia la transformación para la sostenibilidad.

El tercer Foro Mundial de la Biodiversidad se celebrará en persona, una vez más en el Centro de Congresos de Davos (Suiza). El FMB comenzará con una jornada de talleres, sesiones de formación y reuniones de trabajo en red el 16 de junio de 2024 y terminará con excursiones por los bellos alrededores de Davos y sus montañas el viernes 21 de junio de 2024.

Se organizarán eventos satélite en los días previos al foro, para ampliar el alcance y captar perspectivas, puntos de vista y visiones regionales.

 
 
26th IUFRO World Congress

26th IUFRO World Congress

Domingo 23 de Junio de 2024 to Sábado 29 de Junio de 2024

El Congreso Mundial de la IUFRO 2024 es uno de los mayores eventos forestales mundiales, que se celebra cada cinco años desde 1893. El congreso ofrece una oportunidad única para reunir a los principales científicos y líderes mundiales para contribuir y cocrear para un futuro sostenible dentro de la silvicultura, el clima y la sociedad, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.Para 2050 se prevén cambios drásticos debido al crecimiento demográfico, el cambio climático, la globalización y el aumento de la economía mundial, lo que ejercerá una enorme presión sobre los bosques y su gobernanza.2050 es un año clave para alcanzar la visión de «vivir en armonía con la naturaleza» del Convenio sobre la Diversidad Biológica, así como el objetivo de cero emisiones netas. Con un enfoque en la contribución de los bosques a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Congreso Mundial de la IUFRO 2024 en Estocolmo ayudará a racionalizar las agendas de investigación forestal, fomentando el diálogo y la colaboración intersectorial, y promoviendo la multifuncionalidad de los bosques y sus servicios.El evento, que se desarrollará bajo el lema «Bosques y sociedad hacia 2050», es una plataforma mundial de colaboración que ofrece grandes oportunidades para el intercambio de conocimientos y el acceso a los últimos avances científicos y de investigación. El resultado del evento también establecerá la futura agenda de investigación y la hoja de ruta para las próximas generaciones, centrándose esta vez en el tema del congreso Bosques y Sociedad Hacia 2050. INSCRIPCIÓN

»
GREENFIN 2024. The Premier Sustainable Finance and Investing Event

GREENFIN 2024. The Premier Sustainable Finance and Investing Event

Lunes 17 de Junio de 2024 to Miércoles 19 de Junio de 2024

GreenFin 24 es la principal conferencia sobre finanzas sostenibles para profesionales que aprovechan el poder de los mercados de capitales para hacer realidad una economía neta cero.

El evento buscará establecer valiosas conexiones con expertos en finanzas, inversión y sostenibilidad, así como actualizar sobre las últimas tendencias ASG en finanzas e inversión, y descubrir productos y servicios esenciales necesarios para acelerar su estrategia climática.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
 
2024 World Seagrass Conference & 15th International Seagrass Biology

2024 World Seagrass Conference & 15th International Seagrass Biology

Lunes 17 de Junio de 2024 to Viernes 21 de Junio de 2024

La 2024 World Seagrass Conference (WSC2024) & 15th International Seagrass Biology Workshop (ISBW15) tendrán lugar en Nápoles, Italia, del 17 al 21 de junio de 2024.

El tema de WSC2024 e ISBW15, "Seagrasses in the Anthropocene" («Las praderas marinas en el Antropoceno»), parte del conocimiento de que los ecosistemas de praderas marinas se enfrentan a una presión humana acelerada a escala local y global. Los cambios medioambientales están transformando los ecosistemas de praderas marinas en nuevas configuraciones que no se parecen a nada de lo observado hasta ahora. Volver a las configuraciones del pasado ya no es una opción.

El reto global consiste en establecer una nueva línea de base, proteger, restaurar y rehabilitar el recurso existente.

Las cuestiones clave que hay que abordar son:
¿Hasta qué punto las especies son resistentes a los cambios ambientales?
¿Cuáles son los mecanismos que lo explican?
¿Qué podemos hacer para garantizar la sostenibilidad de las praderas marinas?
¿Qué metodologías podemos aplicar y/o seguir desarrollando para mantener las praderas funcionales?
¿Cómo podemos combinar eficazmente los enfoques socioeconómicos, culturales y de gestión con la ciencia básica?

La ISBW15 y la WSC24 tratarán de responder a estas preguntas a través de tres temas:

- Tema 1 : Respuestas de las praderas marinas al cambio medioambiental

- Tema 2: Diversidad de las comunidades de pastos marinos e interacciones entre especies.

- Tema 3 : Conservación, gestión y ciencia ciudadana de las praderas marinas.

 
Ciclo Técnico Formativo «Soluciones para ejercer la diligencia debida establecida en el EUDR»

Ciclo Técnico Formativo «Soluciones para ejercer la diligencia debida establecida en el EUDR»

Lunes 17 de Junio de 2024 to Miércoles 19 de Junio de 2024

 

A partir del 30 de diciembre de 2024, las empresas reguladas por el Reglamento (UE) 2023/1115 relativo a la comercialización y exportación de materias primas y productos asociados a la deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés), deberán garantizar que los productos de su cadena de suministro tienen un origen legal y están libres de deforestación. Las micro y pequeñas empresas, excepto si comercializan productos de madera, podrán hacerlo a partir del 30 de junio de 2025.

Este Reglamento impone obligaciones de diligencia debida a importadores, exportadores, comerciantes y productores y empresas transformadoras nacionales de los productos recogidos en su Anexo 1 para operar en el mercado de la UE.

Ante este reto, la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB) junto con la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico organiza un ciclo formativo de tres webinarios técnicos con objeto de orientar a los sectores regulados en el Reglamento EUDR.

Este ciclo formativo cuenta además con el apoyo del programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea, que presta asistencia técnica al sector público latinoamericano a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA). Durante el ciclo, AL-INVEST Verde presentará alguna de las soluciones que apoya en América Latina para facilitar el cumplimiento del Reglamento EUDR en la UE.

El ciclo* contará también con la colaboración del European Forest Institute (EFI), entidad reconocida por su experiencia en el apoyo a la adaptación al EUDR en países productores.

17 DE JUNIO (15:00-17:00 h), «Reglamento EUDR, claves para las empresas reguladas»

REGISTRO

18 DE JUNIO (15:00-17:00 h), «Recursos para la diligencia debida: geolocalización y trazabilidad»

REGISTRO 

19 DE JUNIO (15:00-17:00 h), «Recursos para la diligencia debida: ausencia de deforestación y legalidad»

REGISTRO

 

* Cada jornada tiene un formulario de inscripción diferente que será necesario rellenar para recibir el enlace.

 

 
 
 
 
ICLEI World Congress 2024

ICLEI World Congress 2024

Martes 18 de Junio de 2024 to Viernes 21 de Junio de 2024

En junio de 2024, la red ICLEI se reunirá en el Congreso Mundial ICLEI 2024, organizado por la ciudad de São Paulo, Brasil.

Cada tres años, el Congreso Mundial de ICLEI muestra cómo los gobiernos locales y regionales de nuestra red están impulsando el desarrollo urbano sostenible en todo el mundo. El último congreso mundial comenzó en 2021 con un lanzamiento virtual y culminó en 2022 con la Cumbre de Malmö.

En 2024, São Paulo acogerá tres días de trabajo en red e intercambio de conocimientos. Ha sido diseñado para invitar a los participantes a un viaje de reflexión y visión de futuro, que hace hincapié en los retos y oportunidades críticos a los que se enfrentan las ciudades, pueblos y regiones debido a los crecientes riesgos y cambios globales.

El programa está dirigido a representantes de gobiernos locales y regionales, profesionales urbanos, investigadores y grupos de interés con inquietud por intercambiar y conocer las mejores prácticas en desarrollo urbano sostenible.

A través de sesiones plenarias de alto nivel dirigidas por personalidades internacionales, visitas a destinos especiales en São Paulo, talleres interactivos inmersivos, oportunidades para establecer contactos y un simposio de investigación dirigido por expertos, el Congreso Mundial ICLEI 2024 es un evento orientado a la acción que garantizará un espacio para que los representantes de los gobiernos locales y regionales y profesionales del ámbito urbano experimenten el poder de volver a conectar para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

INSCRIPCIÓN

 
Nature Based Solutions Conference 2024

Nature Based Solutions Conference 2024

Martes 18 de Junio de 2024 to Jueves 20 de Junio de 2024

El evento busca desarrollar una agenda de acción para ampliar las soluciones basadas en la naturaleza de modo que apoyen el florecimiento socioecológico y permitan un cambio positivo. Durante tres días y ocho sesiones, la conferencia reunirá a investigadores interdisciplinarios con profesionales y tomadores de decisiones de los sectores público y privado para discutir y cocrear un plan de acción para soluciones basadas en la naturaleza para apoyar un cambio socioambiental positivo. Se examinará la evidencia de los beneficios holísticos de las soluciones basadas en la naturaleza más allá del carbono, en particular para la salud humana y ecológica, la adaptación, las crisis humanitarias y la seguridad alimentaria; abordar cuestiones relacionadas con la incertidumbre, la permanencia y el papel de la gestión adaptativa en la resiliencia; y explorar cómo lidiar con la incertidumbre sobre los resultados socioecológicos de las soluciones basadas en la naturaleza y garantizar que la gobernanza, los mercados y las finanzas respalden su integridad. También se discutirá cómo podríamos transformar la economía para que mejore, en lugar de deshacer, la red de la vida, aprendiendo de los pueblos indígenas de todo el mundo, incluso sobre cómo reavivar la conexión humana con la naturaleza.

 
 
VI Foro de las Ciudades 2024. Transformaciones urbanas para una nueva organización social

VI Foro de las Ciudades 2024. Transformaciones urbanas para una nueva organización social

Martes 18 de Junio de 2024 to Jueves 20 de Junio de 2024

La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid abordará los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que hacen posible los cambios en la planificación, la descarbonización, la circularidad, la digitalización, las soluciones basadas en la naturaleza, la innovación social y las nuevas movilidades sostenibles.Con tres auditorios y más de 150 ponentes participando en 26 mesas redondas. Además, se entregará la segunda edición del Premio Árbol y se celebrará la tercera edición de la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas.El Foro de las Ciudades es un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes. Su principal objetivo es ofrecer un espacio de networking tanto a las ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales para hacer posibles sus propuestas de cambio.El Foro de las Ciudades de Madrid Ifema trabaja con un Comité Asesor y un amplio grupo de entidades colaboradoras para construir de manera colectiva un programa lo más completo posible en cada una de sus ediciones. Cuenta también con la colaboración especial del Ayuntamiento de Madrid.INSCRIPCIÓN

 
Naturethon | Nature-based Solutions: co-benefits and citizen engagement

Naturethon | Nature-based Solutions: co-benefits and citizen engagement

Martes 18 de Junio de 2024

En este seminario web, Andrea Staccione (Instituto de Tecnología de Karlsruhe) y Alfredo Reder (CMCC) presentarán las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y sus múltiples contextos de aplicación en relación con su capacidad para trabajar positivamente en la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de catástrofes. Además, el webinario hará hincapié en la importancia de las comunidades locales y los ciudadanos, cuya participación en el desarrollo de conocimientos compartidos y la creación de una masa crítica en sus territorios es esencial para la implementación de ecosistemas resilientes.

El evento forma parte de la iniciativa Naturethon y ha sido organizado conjuntamente por NATURANCE y el proyecto AGORA.

NATURANCE es un proyecto financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea. Examinará la viabilidad técnica, financiera y operativa, así como el rendimiento de las soluciones que se basan en la financiación y las inversiones contra el riesgo de catástrofes y las combinan con soluciones basadas en la naturaleza.

AGORA es un proyecto HORIZONTE iniciado en enero de 2023 y coordinado por el CMCC. Apoya los objetivos generales de la Misión de Adaptación al Cambio Climático mediante la promoción de procesos de transformación de la sociedad en diferentes contextos sociales, económicos y políticos a través de herramientas y enfoques transdisciplinarios. El proyecto promueve un compromiso efectivo de los ciudadanos y las comunidades en las acciones climáticas, acelerando y ampliando los procesos de adaptación para construir una Europa resistente al clima.

INSCRIPCIÓN

 
Ecosystem Condition Protocol announcement webinar

Ecosystem Condition Protocol announcement webinar

Miércoles 19 de Junio de 2024

El desarrollo del Protocolo sobre el Estado de los Ecosistemas Protocolo CE, en inglés) se lanza en respuesta a la necesidad reconocida de las empresas de disponer de una orientación detallada y clara sobre la medición y contabilidad del estado de los ecosistemas, retomando las directrices y recomendaciones generales disponibles e impulsándolas.

Al igual que el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero para el estado de los ecosistemas, el Protocolo CE proporcionará orientación clave a las empresas para informar fácilmente sobre la métrica de divulgación básica C5.0 de TNFD sobre el estado de los ecosistemas, la Divulgación 101-7 de GRI «Cambios en el estado de la biodiversidad» o el requisito de divulgación E4-5 párrafo 41b de CSRD sobre «métricas de impacto relacionadas con el cambio de la biodiversidad y los ecosistemas», por ejemplo.

¿Cómo medir el impacto de su empresa en el estado de los ecosistemas? ¿Qué métricas son apropiadas y se ajustan a los requisitos de los principales marcos y reglamentos de divulgación? ¿Cómo delimitar las responsabilidades en su cadena de valor y dentro de un paisaje?

El Protocolo de la CE garantizará que se utilicen enfoques sólidos para medir y contabilizar los impactos. Garantizará la igualdad de condiciones y permitirá a los pioneros divulgar con confianza sus impactos positivos sobre el estado de los ecosistemas.

El Protocolo se elaborará en estrecha colaboración con las principales iniciativas y marcos existentes, proporcionando el consenso y la orientación necesarios para medir y contabilizar el estado de los ecosistemas, sin duplicar el trabajo existente y en curso.

El seminario web se centrará en:
Las necesidades que cubriría el Protocolo CE.
La gobernanza prevista en torno al Protocolo CE.
El marco y las orientaciones clave del Protocolo, y
las primeras impresiones sobre el esquema y los objetivos preliminares del Protocolo.

INSCRIPCIÓN

 
 
24
25
26
27
28
29
30
«
26th IUFRO World Congress

26th IUFRO World Congress

Domingo 23 de Junio de 2024 to Sábado 29 de Junio de 2024

El Congreso Mundial de la IUFRO 2024 es uno de los mayores eventos forestales mundiales, que se celebra cada cinco años desde 1893. El congreso ofrece una oportunidad única para reunir a los principales científicos y líderes mundiales para contribuir y cocrear para un futuro sostenible dentro de la silvicultura, el clima y la sociedad, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.Para 2050 se prevén cambios drásticos debido al crecimiento demográfico, el cambio climático, la globalización y el aumento de la economía mundial, lo que ejercerá una enorme presión sobre los bosques y su gobernanza.2050 es un año clave para alcanzar la visión de «vivir en armonía con la naturaleza» del Convenio sobre la Diversidad Biológica, así como el objetivo de cero emisiones netas. Con un enfoque en la contribución de los bosques a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Congreso Mundial de la IUFRO 2024 en Estocolmo ayudará a racionalizar las agendas de investigación forestal, fomentando el diálogo y la colaboración intersectorial, y promoviendo la multifuncionalidad de los bosques y sus servicios.El evento, que se desarrollará bajo el lema «Bosques y sociedad hacia 2050», es una plataforma mundial de colaboración que ofrece grandes oportunidades para el intercambio de conocimientos y el acceso a los últimos avances científicos y de investigación. El resultado del evento también establecerá la futura agenda de investigación y la hoja de ruta para las próximas generaciones, centrándose esta vez en el tema del congreso Bosques y Sociedad Hacia 2050. INSCRIPCIÓN

 
 
5th NICE Cities Panel - What comes next for the mainstreaming of water treatment NbS?

5th NICE Cities Panel - What comes next for the mainstreaming of water treatment NbS?

Lunes 24 de Junio de 2024

El 5.º Panel de Ciudades NICE (NCP) acogerá una presentación de socios de NICE implicados en el compromiso de los grupos de interés a varios niveles y las actividades participativas para maximizar el impacto y aumentar el potencial de replicación y ampliación de las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) desarrolladas por NICE, evaluando la pregunta: ¿qué viene después para la integración del tratamiento del agua SBN?

Objetivos:

  •  Explorar ejemplos que puedan inspirar a todos, como los talleres con grupos de interés celebrados en Lyon, para aumentar el potencial de adopción de humedales de tratamiento para el tratamiento descentralizado de aguas residuales.
  • Ofrecer una visión general del trabajo desarrollado en el marco de otros proyectos sobre SBN H2020 y Horizonte Europa, como el proyecto EduWORLD NBS financiado por la UE Horizonte Europa, para sensibilizar al público y aumentar los conocimientos sobre las SBN para un espectro diversificado de partes interesadas: ¿cómo funcionan estos proyectos para integrar las SBN en los marcos locales de toma de decisiones? y ¿qué ejemplos útiles pueden servir de inspiración?

ICLEI presentará una visión general de los talleres realizados en ciudades europeas (por ejemplo, Offaly, Belgrado, Génova), y el desarrollo de unidades de aprendizaje sobre SBN a medida para educar a los sectores de la administración pública y a los técnicos municipales, haciendo uso del Sistema Integrado de Gestión (SIG) del programa UrbanbyNature (UbN), y el en colaboración con el Trinity College de Dublín (TCD).

Los participantes en el Panel de Ciudades NICE (NCP) encontrarán un espacio para expresar sus opiniones sobre las limitaciones a las que se enfrentan en el proceso de implantación de los pilotos NICE en las ciudades, como las dificultades para conseguir permisos de construcción y autorizaciones legales, la falta de instrumentos reguladores que ayuden a incluir estas acciones o de líneas de base para una evaluación coste-beneficio, para estimar la compensación monetaria (reutilización del agua, salud y almacenamiento de agua) de estas soluciones mejoradas de tratamiento natural. Al final, los participantes saldrán de la mesa redonda con nuevas ideas sobre ambas cuestiones, la planificación de orientaciones políticas y la formación a medida para la priorización, la aplicación y, en última instancia, la reproducción y la ampliación de las SBN de tratamiento del agua en contextos rurales, periurbanos y urbanos.

INSCRIPCIÓN

 
 
 
Climate Innovation Forum 2024

Climate Innovation Forum 2024

Jueves 27 de Junio de 2024

El Foro de Innovación Climática (Climate Innovation Forum) vuelve por sexto año como acto emblemático de la Semana de Acción Climática de Londres. El evento, que tendrá lugar el jueves 27 de junio, reunirá a más de 1000 líderes empresariales, responsables políticos, inversores y representantes de la sociedad civil para acelerar la velocidad y la escala de nuestros esfuerzos colectivos para impulsar la acción por el clima.

Organizado por Climate Action en colaboración con DESNZ y la City of London Corporation, el Foro se centrará en traducir las promesas en acciones tangibles a medio camino entre las COP, aprovechando el poder de Londres como centro mundial líder en materia de clima.

Este acto de alto nivel defenderá el papel de la economía real en la transición y servirá de plataforma para compartir el valiente liderazgo, las soluciones innovadoras y las colaboraciones radicales necesarias para colmar las enormes lagunas en la aplicación, la inversión y la ampliación de la innovación.

INSCRIPCIÓN

 
2024 TTI Summit: Nature & Biodiversity Investing. Uniting Nature and Climate for New Asset Classes

2024 TTI Summit: Nature & Biodiversity Investing. Uniting Nature and Climate for New Asset Classes

Jueves 27 de Junio de 2024

La II Annual Biodiversity and Nature Markets Summit de City & Financial Global se basa en el éxito de la Biodiversity Summit del año pasado, que fue ampliamente considerada como una valiosa introducción para las instituciones financieras y las empresas a los riesgos que plantea la pérdida de biodiversidad y las oportunidades que presentan las soluciones basadas en la naturaleza.

El programa de este año profundiza en este importante asunto y toma como tema central los mercados de crédito a la biodiversidad y otros mercados basados en la naturaleza.

El evento explorará cómo las instituciones financieras y las empresas deberían utilizar estos mercados en rápido desarrollo para reducir su impacto sobre la naturaleza y la biodiversidad. También revisará las mejores prácticas en cuanto a la forma en que las empresas deben evaluar y supervisar su impacto en la biodiversidad, entre otras cosas, mediante la adquisición de datos fiables, el papel de la tecnología por satélite a efectos de supervisión y las nuevas oportunidades de inversión que ofrece ahora el desarrollo de los mercados de la naturaleza.

Esta cumbre reúne a gobiernos, responsables políticos, reguladores y expertos en naturaleza y biodiversidad con figuras destacadas del mundo financiero y empresarial para debatir las cuestiones clave de la ronda y ofrecer orientaciones prácticas sobre los pasos que las organizaciones deberían dar ahora para prepararse tanto para los retos como para las oportunidades que se avecinan.

INSCRIPCIÓN