Se encuentra usted aquí

Octubre 2022

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
26
27
28
29
30
1
2
 
 
 
 
 
 
 
3
4
5
6
7
8
9
 
 
 
 
 
 
 
10
11
12
13
14
15
16
 
 
 
 
 
 
 
17
18
19
20
21
22
23
 
European Business & Nature Summit 2022

European Business & Nature Summit 2022

Martes 18 de Octubre de 2022 to Miércoles 19 de Octubre de 2022

El European Business & Nature Summit 2022 acogerá a oradores de prestigio en mesas redondas de alto nivel político, así como talleres temáticos prácticos y actos paralelos para ayudar a las empresas en su camino hacia la EVALUACIÓN, EL COMPROMISO, LA TRANSFORMACIÓN y LA DIVULGACIÓN de su relación con la naturaleza.

El EBNS 2022 será un hito importante en el camino hacia la segunda parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15), que se celebrará en diciembre de 2022, y reforzará el movimiento europeo "Business for Biodiversity" y ayudará a la comunidad empresarial a dar forma y prepararse para estos cambios inminentes.

Para consultar el programa y realizar las inscripciones a los eventos, se puede acceder a través de la página web del evento: #BusinessNatureSummit (europa.eu)

 
Reunión Anual IEEB 2022

Reunión Anual IEEB 2022

Jueves 20 de Octubre de 2022

El próximo 20 de octubre tendrá lugar la Reunión Anual de la IEEB 2022. El objetivo de la reunión es abordar los retos y necesidades de las empresas en el nuevo marco mundial por la Biodiversidad y conocer temáticas de gran interés como la Taxonomía Sostenible, la nueva normativa de la Unión Europea de Restauración de la Naturaleza o el Reglamento contra la deforestación importada y el Partenariado de la Declaración de Ámsterdam. Asimismo, se presentará la nueva etapa de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB) marcada por un Pacto por la Biodiversidad renovado, un nuevo modelo de adhesión y la creación de una Comunidad de Práctica.

 
 
 
 
 
 
24
25
26
27
28
29
30
 
 
 
Webinario: El papel de las empresas en el Marco Global de la Biodiversidad post-2020

Webinario: El papel de las empresas en el Marco Global de la Biodiversidad post-2020

Jueves 27 de Octubre de 2022

Este evento tiene lugar en un momento muy oportuno, puesto que estamos en la recta final de las negociaciones del que será el acuerdo global más relevante para la biodiversidad del planeta durante la próxima década.

El próximo mes de diciembre (del 7 al 19), jefes de Estado de todo el mundo se reunirán en Montreal (Canadá) en la 15.ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 15 CDB) para adoptar el Marco Global de la Biodiversidad post-2020 (MGB post-2020) —el equivalente en materia de naturaleza al Acuerdo de París sobre cambio climático—. Este marco es considerado por la ciencia como nuestra última y mejor oportunidad para dar solución a la pérdida de la biodiversidad y establecer un plan ambicioso para lograr un mundo positivo para la naturaleza para 2030.

Las empresas y entidades financieras tendrán un papel determinante en la implementación del MGB post-2020, por lo que durante la sesión abordaremos cuáles son las implicaciones que tendrá la adopción del marco para ellas y qué metas son específicamente críticas para el sector empresarial y la industria de las finanzas.

 

Agenda de la sesión online:

Modera: Sonia Ortega - Fundación Biodiversidad

  • 17:30 horas - Bienvenida y presentación de la jornada. Fundación Biodiversidad.
  • 17:35 horas - Tomando la temperatura sobre el Marco Global por la Biodiversidad (MGB) post-2020.
  • 17:45 horas - El Marco Global de Biodiversidad post-2020 y el papel de las empresas. Oliver Hillel, jefe de la Unidad de Biodiversidad, Economía, Transformación e Innovación de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • 18:00 horas -  El sector empresarial ante el proceso de negociación del Marco Global de la Biodiversidad post-2020. Constanza Torres, Advocacy Associate, Business for Nature
  • 18:15 horas - Discusión abierta. 
  • 18:55 horas. Cierre

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

El webinario está dirigido a profesionales del mundo de la empresa de compañías de todos los tamaños (cotizadas y no cotizadas) y sectores de actividad, sector financiero, tercer sector, asociaciones empresariales y profesionales, Administraciones públicas y sociedad civil con interés por conocer por qué el MGB post-2020 es relevante para todos los actores económicos, en especial, para las empresas y entidades financieras, y qué supondrá su adopción.

El evento se enmarca en las actividades de la Comunidad de Práctica de la IEEB, en concreto, en el área temática centrada en el Marco Global de la Biodiversidad post-2020 y los mecanismos de transformación surgidos para apoyar el logro de los objetivos globales y a escala de país dirigidos a impulsar la restauración y conservación de los ecosistemas y revertir la tendencia actual de pérdida de biodiversidad.

 

CONTEXTO Y MOTIVACIÓN DEL MGB POST-2020

Todas las actividades económicas dependen y afectan a la naturaleza. Se estima que más de la mitad del PIB mundial depende de forma moderada o muy elevada de la naturaleza. Sin embargo, a pesar de que la vulnerabilidad de la naturaleza representa graves riesgos macroeconómicos y financieros, y amenazas para el bienestar y la calidad de vida de las personas, su deterioro sigue disminuyendo a un ritmo alarmante, socavando los servicios de los ecosistemas de los que depende la humanidad.

Ante este escenario, el mundo se encuentra ante una oportunidad única para establecer un marco sobre la biodiversidad global ambicioso, que dé solución a la crisis ambiental asociada con la pérdida de diversidad biológica. Todos debemos actuar, no solo los gobiernos, sino también la sociedad civil y las empresas y entidades financieras, ya que las causas del declive de la naturaleza están profundamente arraigadas tanto en la formulación de las políticas, como en los hábitos de consumo de los ciudadanos y en los procesos de decisión de las compañías e instituciones financieras.

En el caso del sector empresarial, es el principal beneficiario de los múltiples productos y servicios que aportan los ecosistemas naturales y un potente impulsor de cambios; mientras que el sector financiero es especialmente clave para redirigir los flujos de capital y promover transformaciones en los sistemas económicos, financieros y sociales. Por ello, tanto los representantes del sector empresarial como los del mundo de las finanzas deben ejercer su responsabilidad y aprovechar su gran potencial para movilizar la acción hacia un mundo positivo para la naturaleza en 2030 (aumentar la salud, abundancia, diversidad y resiliencia de las especies, poblaciones y ecosistemas) y en armonía con ella (que esté recuperada por completo) para 2050.

Las medidas y acciones que adopten empresas y sector financiero para promover su mejor desempeño ambiental, por financiar proyectos sostenibles, por entender sus impactos y dependencias de la naturaleza e informar sobre cómo los gestionan y cómo afectan tanto a sus negocios y porfolios como a la sociedad serán determinantes a la hora de apoyar la implementación del Marco Global de la Biodiversidad post-2020.

INSCRÍBETE AQUÍ

 

Enlaces de interés:

Enlace a la web del último borrador del Marco Global de la Biodiversidad post-2020: https://www.cbd.int/doc/c/fe3b/0e10/96232d09a74543362551274c/wg2020-04-l-02-annex-es.pdf

Enlace a la campaña #MaketiMandatory de Business for Nature: https://www.businessfornature.org/make-it-mandatory_es

 
 
 
 
31
1
2
3
4
5
6