World Green Infrastructure Congress 2024

Detalles

El Congreso Mundial de Infraestructura Verde es el principal evento mundial que promueve el intercambio de conocimientos e inspiración entre profesionales, empresas, asociaciones, instituciones, autoridades públicas y científicos para debatir soluciones basadas en la naturaleza. Nuestra dependencia y nuestro impacto en el medioambiente subrayan la necesidad de entornos urbanos sostenibles, donde se regeneren la biodiversidad, el agua y la sociedad.

El objetivo del Congreso de 2024 es catalizar el uso de soluciones basadas en la naturaleza en entornos urbanos. Al reunir a una comunidad internacional con experiencia y conocimientos, el objetivo de la organización es avanzar en las acciones sobre la resiliencia climática, tanto ambiental, social y económicamente.

En 2024, la Universidad de Auckland, Waipapa Taumata Rau, en colaboración con Design for Nature y World Green Infrastructure Network, organizará el 11.º Congreso Mundial de Infraestructura Verde en Tāmaki Makaurau Auckland, Aotearoa, Nueva Zelanda.

La conferencia permitirá un entorno para debates estratégicos entre patrocinadores y delegados por igual. Se espera la asistencia de 600 participantes que estén a la vanguardia de la estrategia, las políticas, la investigación, el diseño y la tecnología de infraestructura verde.

El tema de la conferencia enfatiza el vínculo inseparable entre los seres humanos y el mundo natural. Nuestra dependencia e impacto en el medioambiente subrayan la necesidad de entornos urbanos sostenibles y respetuosos, donde se regeneren la biodiversidad, el agua y la sociedad. Este tema guiará las siguientes cinco corrientes.

«Estrategias, políticas y regulación urbanas» formarán parte del programa, que ofrecerá sesiones para explorar cómo la planificación y las políticas urbanas influyen en el desarrollo de las ciudades y pueden respaldar resultados positivos para la naturaleza, la sociedad y la economía.

«Medioambiente y biodiversidad: comprender la ciencia que promueve resultados positivos para el medio ambiente y la biodiversidad» será otro de los temas protagonistas.

Otras sesiones se centrarán en «Tecnología e innovación», dirigida a aprender de expertos internacionales sobre los avances tecnológicos y las prácticas innovadoras que respaldan la gestión sostenible de los recursos y la protección del medioambiente.

«Entorno construido y forma urbana», enfocada a comprender cómo el diseño urbano y la arquitectura pueden fomentar un sentido de comunidad y conexión con el mundo natural.

INSCRIPCIÓN

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.